OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

QUIRUELAS DE VIDRIALES: NO ES LO MISMO...

NO ES LO MISMO

Efectivamente que no es lo mismo “herrero” que “herrador” Claramente cometí un error de bulto en mi comentario de fecha 03/03/2010, al no diferenciar ambos oficios. No era mi intención confundir a los lectores, sino la de hacer hincapié en el “potro de herrar”. No medí las consecuencias al no distinguir ambas definiciones. Pido disculpas por ello. Espero que con mis explicaciones, quede suficientemente aclarado.
Herrero: Persona que trabaja el hierro. Artesano que forja el hierro con el objetivo de fabricar determinadas piezas y elementos.
Herrador: Persona que se dedica a poner herraduras a las caballerías. El que forja el hierro con un fin específico como fabricar herraduras.
Sin embargo, un herrero con suficiente experiencia podía realizar con el mínimo esfuerzo y energía, productos de aspecto refinado que combinan talento y originalidad. Y efectivamente, así lo hacían. El herrero, aunaba los dos trabajos. Eran auténticos artistas del hierro. Una de las tareas especiales de los herreros en el pueblo consistía en fabricar y poner ellos mismos las herraduras en los cascos y pezuñas de los animales. En este caso, por lo tanto, se conjugaban los dos oficios; el herrero se convertía en herrador. En el pueblo no se usaba otro término que no fuera el de “herrero” para definir al “herrador”. Hubiera resultado muy “cursi”, y “esnob”, llamarle herrador. El herrero, no tenía ayudante alguno, era el mismo labrador, cuando le tocaba su turno, el que golpeaba una y otra vez el "macho", acompañado por otro vecino de sufrimiento. Pim, pam, pim, pam, pim, pam,....; ese soniquete sobre la reja o herradura caldeada, apoyada en el yunque, era habitual en tiempos de sementera en todas las fraguas de los pueblos. A continuación procedía a colocarle las herraduras a las bestias. Por lo tanto queda medianamente claro que no es lo mismo “herrero” que “herrador”. €1000io