OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PELEAS DE ABAJO: No me cabe la menor duda, Octavio es el portavoz municipal,...

Los pueblos de la zona reclaman a las autoridades «que nos tengan en cuenta»
Peleas de Abajo, anfitrión de la fiesta de la Mancomunidad con especial protagonismo de los productos de la tierra, que piden hueco en el mercado
VOTE ESTA NOTICIA

Las águedas, protagonistas de la celebración.
Foto S. R.
MULTIMEDIA
Fotos de la noticia
S. RAMOS
Los vecinos de Peleas de Abajo y de pueblos colindantes disfrutaban ayer por partida doble del programa de fiestas que en honor a la Virgen del Carmen se desarrollaba en la localidad coincidiendo con la fiesta institucional de la Mancomunidad Tierra del Vino, lo que sirvió para ampliar la oferta lúdica. «Hoy tenemos aquí una amplia representación de políticos y aunque no es día para la reivindicación, sí para recordarles que nos tengan en cuenta», expresaba desde el balcón del Ayuntamiento de Peleas el presidente de la Mancomunidad, Apolinar González, quien tomaba el micrófono para dar la bienvenida a las numerosas aguederas que con sus bailes y sus atuendos típicos dieron especial colorido y alegría a la fiesta, así como al público en general.

A continuación era el nuevo alcalde de este pueblo, Félix Roncero, quien se dirigía a sus paisanos en una emocionada alocución que marcó el ecuador de la fiesta en Peleas de Abajo. Hasta la localidad se había desplazado una amplia representación institucional, con personalidades como el delegado del Gobierno, Miguel Alejo, el de la Junta, Alberto Castro, la alcaldesa Rosa Valdeón o el parlamentario nacional Antonio Vázquez, así como la mayoría de los alcaldes y concejales de la Mancomunidad. La fiesta, que en un principio no se iba a celebrar por coincidir su fecha oficial, el tercer domingo de junio, muy próximo a las elecciones municipales y la constitución de los ayuntamientos, ha salido adelante gracias al testigo recogido por los nuevos alcaldes de la zona, como Félix Roncero, quien presentó su solicitud y buscó el hueco adecuado para que coincidiera con las fiestas patronales.

La misa y la procesión inauguraron las celebraciones en las que participaban con especial protagonismo las águedas para proseguir con sendas catas de productos autóctonos, santo y seña de la zona. Por un lado, la XVI cata de vinos, en la que concursaron 36 botellas de cosecheros dentro de las variedades tinto, blanco y moscatel. Santiago Castro, director técnico de la Denominación de Origen Vino de Toro fue el encargado de dirigir la cata buscando la selección de los caldos con mejores olores, mayor limpieza y buen gusto, tanto en nariz como en boca.

La Agrupación entregó premios a los tres seleccionados por cada variedad a los que, como en ediciones anteriores se les reconoció con 60, 30 y 12 euros respectivamente además del emblema de la mancomunidad y un diploma.

La novedad fue la cata de quesos que ofrecían a las autoridades un grupo de reconocidos queseros profesionales afincados en la comarca. Félix Vicente Pastor era asimismo el encargado, en este apartado, de explicar la degustación a la que asistían exclusivamente las autoridades, para saborear los quesos curados en el caso de Campos-Prieto, Vicente Pastor y Manteca Muñoz, todos ellos elaboradores con varios reconocimientos a sus espaldas y el queso de cabra de Fidel González, de Mayalde.

La idea no era otra que potenciar la imagen del queso zamorano y que los políticos locales «tomen buena cuenta de la importancia de este producto, que ofrece tantas posibilidades tanto a nivel industrial como artesanal», indicaba Félix Vicente.

La fiesta de la Mancomunidad continuaba con los bailes regionales a cargo del grupo Tizona de Zamora y una comida en el merendero de los Sauces. Una exhibición de sevillanas, junto a un espectáculo flamenco, en encierro ecológico y una verbena popular ponían el broche de oro a la jornada festiva en la que no faltó tampoco el típico mercado medieval.

No me cabe la menor duda, Octavio es el portavoz municipal, vamos para promocionar al nuevo alcalde, venido de la cuna sociata.
Todo lo han hecho, como siempre, por amor al pueblo; entregando su esfuerzo al colectivo municipal. Después de tantos esfuerzos (no se olviden de tirar de la cadena) hubo fiesta. Las alocuciones tuvieron colorido, énfasis popular, emotivas palabras, regadas con un buen vino y mejor cochinillo, pagado por ese pueblo que debe tanto dinero.
La Virgen del Carmen, patrona de los marineros, también gobierna en las costas zamoranas, su barca es bandera, aunque sin agua. Faltaron las habaneras para dar colorido al Carmen, pero los políticos, las sustituyeron.
Octavio, ¿de qué color político eran los invitados? Si quieres no te esfuerces te entiendo, te comprendo, aunque son de la misma descendencia que los que nos están hundiendo. ¿Me entiendes? O solapados al poder.
Sin esa cabeza pensante, entregada al PUEBLO sería imposible vivir.
Gracias a estos MESÍAS, salvadores de la Patria, podemos tener la esperanza de salvarnos.
Ahora visto de verde porque es el signo de la ESPERANZA y en Peleas de Abajo se dejará de cantar el Pobre de MÍ.
Gracias, Roncero. FELICIDADES A OCTAVIO, JEFE DE PRENSA DE FÉLIX RONCERO, SIN TI EL PUEBLO NO SE ENTERARÍA. Se nota tu objetividad y profesionalidad.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Estimado Octavio. Si he comprendido bien éste mensaje. Es Ud el jefe de prensa, del Ayuntamiento de Zamora? Su partido es del socialismo? Acuse recibo. Muchas gracias