OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Junto a la torre del Homenaje o "Macho" como también es conocida esta torre.
Caminar por las calles de un lugar, facilita el conocimiento del mismo.
saludos.. muy guapo... precioso
No lo tengo claro. ¿Fue el baptisterio de la iglesia o capilla del castillo, o se trata de una pila bautismal trasladada desde otro lugar?
Exuberante vegetación rodea al pueblo.
Al igual que las oportunidades no pasan, hay que crearlas; desde el Ayuntamiento local recuperan y transforman una sala del castillo en lugar de reuniones, conferencias o auditorio.
El trabajo cotidiano da los resultados que uno busca.
Es uno de los mejores lugares de la zona para refrescarse y sobrellevar el intenso calor veraniego.
El castillo de Puebla de Sanabria es uno de los mejor conservados de la provincia de Zamora. Ha sido recientemente restaurado y convertido su interior en Biblioteca Municipal y centro de actividades culturales.
Lo mandó construir, a modo de castillo-palacio, Don Rodrigo Alonso Pimentel, cuarto conde de Benavente, miembro de la poderosa nobleza castellana y poseedor de numerosos castillos, en el siglo XV sobre una antigua torre del siglo XIII perteneciente a la familia Losada. La construcción se alargó hasta principios del siglo XVI y prestó buenos servicios a los Reyes Católicos en su lucha con Portugal. En el siglo XVII se amplió con nuevas técnicas de artillería.
Es la plaza había un edificio así con un comercio de los Ochavo, que era ferretería y donde yo compraba las plumas para la pesca de la trucha, en el año que estuve trabajando en esa población.
Esta puerta está en la fachada occidental, es interesante aunque es pequeña de tamaño. Tiene tres arquivoltas de trazado ojival y perfil abocelado. Lo más llamativo son las cuatro estatuas-columnas que sirven de apoyo, otras dos se perdieron, quedando sus huecos. Estas cuatro estatuas están muy desgastadas y representan a personajes que pudieron ser reyes.
La iglesia de Nuestra Señora del Azogue de puebla de Sanabria es el edificio religioso más notable de la Puebla de Sanabria. Su construcción original parece ser del siglo XIII, de estilo románico tardío, de buena sillería berroqueña.

Sin embargo, de esta época sólo se mantienen los muros meridional y occidental, con sus respectivas puertas, ya que el resto es fruto de las consabidas reformas de siglos posteriores (en este caso del XVI)
Edificio bonito dedicado al comercio en la calle principal.
Las modestas flores y sin cuidado alguno también encuentran terreno favorable para desarrollarse y adornar con sus colores los lugares más recónditos.