OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LUBIAN: Afortunadamente el río Tuela no sufre ningún tipo de...

Me encantaría que fueran ciertas las afirmaciones de Romerales, que tiene más razonamiento que yo, que no hay contaminación en esos ríos. Pero mirando desde un punto de vista mas arriba como es el Padornelo, (que no sera porque no hay áridos ligeros naturales en la zona, piedrecitas) hay que importar los aglomerados tóxicos típicos de autovías. Fara un mes que a mi mismo me acarició el aire por esos camiños y rigueiros y no he visto ni una trucha; esos tóxicos negros, (alquitrán) que se pegaban a la suela do zapato, y llegan hasta Mallapala o pico más alto do regueiro. Si son típicos da zona y non influyen para nada en la vida de los ríos? ¿Y que esos mañuzos de herba seca, (alpacas) en la orilla de los ríos en la construcción del AVE para parar el cemento al rió, son un milagro?. Es una tranquilidad.

Afortunadamente el río Tuela no sufre ningún tipo de contaminación en su hermoso desfile desde el nacimiento hasta las obras del AVE entre Chanos y Lubián. Las obras sucesivas, y de gran envergadura, claro que han dañado también otras veces a los cursos de agua del entorno, pero se han recuperado asombrosamente. Hasta que llega la siguiente obra. La contaminación más dañina, en opinión de este servidor de la Patria, no está en esas batallas siempre perdidas. La más dañina es permanente. Es el enemigo infiltrado entre la población en general. Todos esos productos químicos no biodegradables que se cuelan desde lavavajillas, lavadoras automáticas, inodoros, fregaderos, sales contra las heladas, herbicidas,... Contra estos venenos en pequeñas dosis el río no tiene defensas naturales.