OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LUBIAN: Aprezado Piño, munto obrigado por ô béin que contaste...

Con tanto Sol la primavera se adelanta, con cierta timidez debido a la sequía los almendros comienzan a florecer, los días son mas largos y ya invita a salir al campo a dar una caminata de vez en cuando.
Aunque por la ciudad también es agradable pasear, hace unos días estuvimos mi mujer y yo en Zamora, teníamos que arreglar unas cosillas de papeleo, terminamos pronto, total, que aprovechamos para dar un paseo por Santa Clara, y terminamos la mañana para la zona de la catedral, viendo el museo, el castillo, disfrutando de esas vistas desde la muralla hacia el Duero.
Hay que reconocer que Zamora la parte antigua es muy bonita, pocas ciudades te encuentras de ese estilo, es un museo vivo del románico por la huella artística del siglo XII, sus muchas y notables iglesias ubicadas casi todas en esa alta fortificación a orillas del Duero.
La catedral llama la atención la cúpula (como todos sabemos) con un singular cinborrio de inspiración bizantina, ahora lo que está cogiendo mucha fama son los tapices flamencos del museo, son del siglo XV y fabricados en Flandes algunos, representan varias historias, algunas batallas por la mayoría ya conocidas, destaca uno por su calidad y dimensiones es de la época de Aníbal, dicen que es de las mejores colecciones del mundo. Caso curioso, un día hablaban mis compañeros en San Sebastián del valor que tenian los tapices de la catedral de Zamora y de lo mucho que le habían gustado, me preguntan a mi sobre el tema, y yo siendo de Zamora no tenía ni idea.
Lo que he visto muy tristón es los bares de la calle de los Herreros, unos se alquila, otros se vende, da la impresión que esa calle ahora es menos frecuentada por los zamoranos, los bares y cafeterías de las otras calles céntricas, parece que siguen como siempre, bueno la verdad, que la crisis si se va notando un poco en todas partes.

Aprezado Piño, que razón teñes, a que pasear y algún canda por ahí me refiero a un foro ca perto de íste, tiña que refrescar a cabeza, pois debea ter munto espesa.
Me gustaría que me aclararas ô de Zamora, pois ô meu xefe cando nahún ten prisa me suele decer que Zamora non se conquistou nunha hora. Me imaxino que se refire alguna conquista, más a min deixame fora de pista.
Unha aperta.

252525. Te vou a contar algo sobre a pregunta que me fáis sobre Zamora, así xa se entera o teu xefe do dito en cuestión, él igual xa o sabía, porque os xefes saben de todo.

Zamora tras muchos años de construcción y destrucción, de diferentes conquistas y de haber tenido replegado el poder musulmán al otro lado del Duero sin permitir el avance a la ciudad, por fin en el 1061 con desintegración del califato cordobés, Fernando I de León repobló definitivamente la ciudad, dotándola de fueros y poderosas fortificaciones.
Posteriormente, Fernando I dividió el Reino Castellano entre sus hijos, lo que ocasionó constantes disputas entre los hermanos. La zamorana ciudad se legó como señorío a Doña Urraca, Toro a Doña Elvira, Alfonso se quedó con León, García con Galicia y Portugal y Sancho por ser el mayor, heredó el principal trono, el de Castilla. Aunque no debió parecerle suficiente, cuando poco después trató de unificar todos los territorios.
Pronto sometió a Galicia y Toro y después fue por Zamora, subestimando las facultades, envió a Rodrigo Díaz de Vivar, el cual toparía con unas sólidas murallas nada fáciles de sobrepasar, de ahí la famosa frase de "ZAMORA NO SE HIZO EN UNA HORA".
Otras diversas intrigas historias, Sancho fue mandado matar por su hermana Doña Urraca a manos de un villano, que tras cumplir con su cometido, se adentró en la amurallada ciudad. Por lo que hoy se le denomina la Puerta de la Traición.

Aprezado Piño, munto obrigado por ô béin que contaste tudo, claro de ísto xa pasau munto tempo, de tudas maneiras ô que vexo que a Urraca nahún era boa mira mandar matar al xermano Sancho, manda carallo, con razón le quedou la Porta de la Traición. O Rodrigo Díaz de Vivar, nahún sería parente do Ciz dos Campos, que dicen que gañara algunha batalla depois de morto, según ô meu xefe dis que ô ataban en cima do cabalo y os outros co medo que le tiñan que se rendian.
Unha aperta.