OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CUELGAMURES: J. A. G. Manuel García, vecinos de Chanos, trabajó...

J. A. G. Manuel García, vecinos de Chanos, trabajó en los viejos túneles de Las Portillas, que tanta silicosis sembraron en los cuerpos de los trabajadores, que salían de las entrañas de la tierra como molineros.
«Yo cobraba de pinche 5 ó 6 pesetas al mes. Después de la guerra cobraba 300 pesetas y trabajaba 10 horas casi. Pagaban por quincenas. La empresa encargada era la de Los Cachafeiro» afirma, sentado sobre una escalinata de Chanos.
«Mi trabajo consistíó en mulero, llevaba la mula que tiraba de los vagones. Todas tenían nombre. La Andaluza y el Romero. ¡Dios! Aquella se había mancado y cogió resabio. Andaluza, así llamada porque venía de Andalucía, y el macho Romero. Tiraban de la carga de los vagones, que se enganchaban unos a los otros. Se ponían 4 ó 5 vagones. Hubo animales como la Torda y la Blanca que dejaron muy buena memoria. La Blanca los arrancaba ella sola. La Torda arrancaba hasta 15 vagones. Era una mula que tenía tanto conocimiento como una persona. Al arrancar se quedaba, y se iban toqueando los vagones, y según se volvía a toquear tiraba y arrancaba con todos. Existía una cuadra para los animales y había un cuadrero que la atendía. Los sábados y domingos las echaba a pastar a los sitios expropiados, a ambos lados de la vía. En todos los tramos existía un cuadra de mulsa. En este tramo estaba en Aciberos. Yo entraba a las ocho de la mañana y salía a las 5 de la tarde. Se llevaba merienda o se venía para casa a comer. Los trabajadores comíamos fuera del túnel sino llovía, de lo contrario dentro o en una chabola. Entonces no existían ni botas ni trajes. Entones no había nada».