OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

San Pelayo
Me encanta esta fotografía.Nací en ese pueblo y fuí bautizada en esa iglesia.Tenía su imagen en mi mente tal y como está en esa foto.Después de 11 años he vuelto, pero esa torre ya no es la misma sino una parecida.
El gentilicio de Villavicencio es VILLAVICENSE y yo soy " una villavicense de la quinta del 45".Desde Algeciras muchos recuerdos a todos los villavicenses, especialmente a los de mi quinta.
Petina muchas gracias a ti, yo me siento muy satisfecha de que os guste el paisaje castellano con sus preciosos palomares, saludos.
PILAR.
Hola Pilar Martínez, te felicito por la bonita acuarela que has conseguido de ese paisaje de mi pueblo, acabo de descubrirla y me ha emocionaco saber que alguien se ha fijado en los paisajes que tanto quiero, te doy las gracias por ello y te deseo mucho éxito como pintora.Un afectuoso saludo de una señora que nació en Villavicencio, donde me llaman Petina, la nieta de Ricardo "el Moreno".
VILLAVIENCIO : " La distancia no es cuanto nos separemos, la distancia es si no volvemos"
Aunque ya apenas recorra tus calles y mis momentos no los pase entre tus gentes, siempre te recordaré... Y a tí tambien abuela C. Que aunque sólo sea para verte a tí, volveré siempre que pueda. Chica 1.
Mis mejores veranos...sin duda por tus calles!!!viva villavicencio!!! rizos.
El retablo es grandiosa obra romanista de algun seguidor de Esteban Jordan.Es una pena que el artista no este documentado, conoceriamos a tan magnifico escultor.Podria datarse hacia 1570, la policromia se haria en el siglo siguiente.
Me gustaria ver mas fotos de semana santa
.
[googlebarvip= 1].
Es una iglesia preciosa
[googlebarvip= 1].
Ay subo con la bici en verano soy la nieta de una del pueblo y soy de barcelona
[GoogleBarVIP= 1].
Soy de un pueblo cercano al vuestro y solo deciros, que teneis un retablo impresionante, y que menos mal que habeis o vais a restaurar, porque como ya digo es impresionante.
Priorato

El antiguo Priorato del siglo XVIII, situado junto al Ayuntamiento en la Plaza Mayor, perteneció a las monjas benedictinas de Sahagún (hoy solo se puede admirar su fachada).
Torre de San Pelayo
A las afueras de la localidad yergue valiente su estampa uno de los autenticos miradores de Tierra de Campos como es esta torre, una gigantesca mole de ladrillo construida en estilo mudéjar.

Iglesia de Santa María

Se construyó a partir del siglo XVI; de este momento data su cabecera, que cuenta con una planta poligonal con contrafuertes al exterior y se remata con una cornisa renacentista con gárgolas. El edificio se terminó a mediados del siglo XVIII y consta de tres naves ... (ver texto completo)
En 1736, se vuelve a fundar en Villavicencio de los Caballeros la Venerable Orden Tercera de San Francisco, donde se ordenaba celebrar durante el año los Terceros Ejercicios, una representación de la Pasión por medio del rezo de la Corona Franciscana.

En la actualidad, la Cofradía de San Francisco se encarga de realizar el Jueves Santo, por la noche en la Iglesia de Santa María la Tercera Orden, donde los cofrades se revelarán en una serie de elementos ( sogas, crucifijos, calaveras…previamente ... (ver texto completo)
Entrando en el pueblo se ven estas ruinas de palomar, me dió mucha pena, y le hice en acuarela, se la envio para cuando se derrumbe, le tengan de recuerdo, saludos.
PILAR.
Dos escudos que con una maceta y un cincel quedarian mucho mas bonitos.