OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLAFRECHOS: Sr. Jose María, a mi no me molesta en absoluto que...

VILLAFRECHOS, LOS QUINTOS Y LAS FIESTAS.-Entrar en Quintas olía a Servicio Militar obligatorio, a ser tallado, a entrar en el sorteo y destino consiguiente. Era un sufrimiento para los padres, pues a los hijos podía torcarles Sidi Ifni, Sahara, Ceuta o Melilla. Y eso, estaba, y está, aún hoy día muy lejos, a pesar de los adelantos de las Comunicaciones. Entonces estaba en el Infinito. ¡Horrible!. Pero de esto no voy a hablar pues ya no hay Mili. Y con el tiempo el asunto cambió. Los Quintos en el pueblo, en todos los pueblos en general, se hacían los protagonistas, durante el año, de las Fiestas que se celebraban. Una de ellas era la del CARNAVAL, ya cercano. De lo que más me acuerdo es de la Carrera de Cintas y Correr las Gallinas y Conejos. En mis recuerdos: Las Cintas coloridas y vistosas, se corrían en la Citara. Se colgaba el cajón. En él se encontraban colgando las anillas de las Cintas, enrrolladas en unos carretes. Los Quintos, con sus Caballos, desde un extremo, corrían con el cuadrúpedo y con un estilete de madera procuraba, a la carrera, introducir el estilete en la anilla y desenrrollarla. Conseguido el éxito, se la llevaba con él. Ondeaba con el aire producido por la velocidad del trote. Había en el público una expresión mezcla de admiración, alegría y emoción. Pues se miraba con expectación a ver qué hacía el Mozo con la Cinta. O bien se la colgaba en el cuello. O se la llebava y ofrecía a UNA MOZA. Las Mozas, bien arregladas y presumidas se reunían en un sector entre el público. Prácticamente todo el Pueblo. La entrega a la Moza agraciada era recogido con un cuchicheo entre los asistentes, y la vuelta de las miradas hacia el lugar que ocupaba. Y esto era el conjunto de emociones, que duraba dos días, pues si un día no cogías Cinta, quizá otro día si. Lo importante era el "regalo" a la Moza o familiar que estaba allí. Por la tarde baile de los Quintos. También por la mañana, otro día, se Corrían las GALLINAS y CONEJOS. Era un acto un tanto bárbaro. Pues colgadas por las patas unas y otros el resumen era arrancarles la cabeza a mano por los Quintos participantes. Estos íban en Burros. La Cabeza del animal la lanzaban a un mozo o moza, según los casos. Claro ello conllevaba manchas de sangre. Con los cuerpos de los animales hacían una Merienda con invitados. Desarepeció, creo que con buen criterio.

He leido uno de estos testamentos tuyos, bueno he leido varios, pero solo difiero contigo en una cosa, lo de las galllinas, parece que te alegra que desapareciera, pues bravo por ti, bravo por quitar tradiciones del pueblo que tanto te gusta, bravo por que formas parte de esos ecologistas hipócritas que solo se atreven con eventos de los pueblos, ¿qué pasa con las corridas de toros? donde esta esa gente que esta jodiendo tradiciones, ah perdón que contra eso no se puede por que chupan dinero de ello.

Al autotitulado VILLAFRECHOS.-No estoy dentro de ningún grupo ecologista. Pero creo, la Constitución me da derecho a pensar así, que hay tradiciones que es mejor que no existan, y así pretendí expresarlo. El Códiogo Penal penaliza el mal trato de los animales. Sí, algunas veces el texto es un tanto largo, pero en ciertos casos no hay más remedio. Si pretendes que no envíe má cosas, pues así lo haré. Espero leer tus publicaciones sobre la Historia y Tradiciones de Villafrechós, pues de todos se aprende. Heredas, pues, mi aportación. Lo leeré para aprender. Tengo varias cosas pero las dejaré en archivo. A no ser que me lo pida algún vecino viva o no en el pueblo.

Sr. Jose María, a mi no me molesta en absoluto que usted escriba y nos ofrezca datos sobre villafrechós, si se ha ofendido por lo de "testamento" los siento mucho, no era mi intención, simplemente es una expresión que utilizo mucho cuando me presentan textos largos de lectura, independientemente quien los escriba. Si usted lee, he puesto que he leído varios de sus textos y que solo difería en una cosa sobre la que usted escribió, ahora si por ese motivo, por esas expresiones naturales que no son dañinas, nos empezamos a comportar como niños y a mostrar prepotencia, como la que dice que escriba yo sobre la historia y datos de villafrechós, pues mejor apaga y vamonos. Siento mucho si se ha ofendido por la expresión, pero no era mi intención. Por mí puede seguir escribiendo lo que quiera.
Respecto al punto ecologista, decirle que yo no digo que usted pertenezca a ninguno, cierto es que la ley existe para el maltrato de animales, pero entonces ¿Si un animal esta legal con papeles, etc... se le puede maltratrar?, ¿Si un animal no cuenta con los papeles y permisos para el evento, no se le puede maltratar?, cual es la diferencia, la aprovación por parte del delegado correspondiente no mas, pues siguen siendo animales, esto es de falsos e hipócritas. Que pasa con los toros, tambien son animales, a ellos la ley que mencionas no les protege, si claro que sí, pero como de los toros chupa pelas y demas todo el mundo interesado pues esta bien, se les puede maltratar, pero como las tradiciones de los pueblos no benefician a nadie ni sacan cuartos pues hay que quitarlos. Simplemente hipocresía.
Bueno aquí tienes mi testamento, espero que se te pase el mosqueo y no des importancia a las cosas que no van a ningún sitio.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola!. No me he mosqueado. Admití lo de los supuestos testamentos. Pero ya digo que, a veces, para que la comprensión de lo que se dice sea correcta, No queda más remedio. Me doy cuenta de ello. Lo que sí he encontrado inoportuno el lugar, ya que puede ser objeto de una Conferencia, es lo de los animales. Hay muchos textos escritos sobre los Toros y otros como el Zorro en Inglaterra. Hay argumentos en pro y en contra convincentes. Pero este no es el lugar. Ya que se precisarían varios testamentos. ... (ver texto completo)