deslastrados
HOY SE TERMINA EL VERANO
Estas fechas tan temidas
con sus malas sensaciones,
hoy se marchan deprimidas
sin explicar sus razones.
La Dana nos va asustando
con sus lluvias torrenciales,
y nos llega granizando
entre tiempos anormales.
Un verano caluroso
con sus tan temidos males,
para mí fue muy horroroso
pisando los hospitales,
Pasando de precipicios
tuve días infernales.
sin querer saber de vicios
a veces brotan los males.
Este verano se marcha
sin dejar buenas señales,
el mal tiempo si te engancha
tiene momentos fatales.
Hoy le despido sin pena
a este verano en sequía,
que me dejo su condena
y me anulo la alegría.
El otoño se presenta
con su gran melancolía,
y alguna duda se aumenta,
quizá nos deje armonía.
Muchas mentes van pensando
que el verano da porfía,
y el calor deja sudando
a cualquiera melodía.
El otoño arrastra brisas
que parecen ser normales,
y a la vez rompe las prisas
que te dan los hospitales.
G X Cantalapiedra. 21 – 9 – 2023.
COMO ERA LA VENDIMIA EN MI VILLA
Temprano antes de salir el sol, la campana María tocaba para despertar a toda la gente de aquel valle para iniciar jornada, eran horas tempranas, y a veces los viñedos estaban como a unos seis kilómetros de la población, o quizá algunos a más distancia, la mayoría de las personas iban con sus animales, burros, mulas, y algún caballo. También las bicicletas, Los tractores empezaban entonces a verse por los campos con sus remolques, Era una época que hasta los niños iban a ser testigos de dicha vendimia, Ya que las familias los llevaban a los viñedos, cuando no tenían personas mayores que les pudieran cuidar. Los carros todos llevaban sus cestos y cuevanos e incluso vasijas de esparto, era una época que todo el mundo de aquel contorno desde los nueve años, querían ganarse su vendimia, que podía durar en los años aquellos de 1954, como unos quince días, hubo vendimias que estaban muy bien que duraron algo más, casi siempre todas las vendimias que eran a primeros de octubre, solía llover algún día, de esos de lluvia lenta que paraba la recolección, en esos tiempos cuando las cuadrillas cambiaban de viñedo, se veían jarcas de animales caminando por las cañadas y caminos, y daban una alegría al paisaje, Los lagares eran el lugar donde se llevaban las uvas, y La Bodega Cooperativa era el motor de la comarca, de lo que hoy día se llama denominación de origen Rueda. Allí al caer la tarde existían colas de carros para pesar y descargar dichas uvas. El ambiente en todo el valle era animado, y se veían a personas que venían de otros lugares para ganar su dinero vendimiando, Hoy en día parece que todo esto que escribo es leyenda, Pero hace 70, años era la pura verdad de aquel contorno. de esa Castilla seca y polvorienta, donde los caminos y cañadas en esos días de vendimia, eran lugares transitados, y muchas veces comentados, Las viñas llamadas allí majuelos, todas eran en copa, y ahora es todo en espaldera. Ha cambiado la forma de producir, y de llevar a cabo las labores agrícolas, Hace años que no piso ese valle en esta época de vendimia, pero creo que es muy distinto. G X Cantalapiedra.
CAMINO DEL OTOÑO EN SEPTIEMBRE
Desde niño me enseñaron a pensar con sentimiento, caminé sin grandes lujos y temiendo al sufrimiento. Queriendo vivir en paz, traté de seguir camino, hice mis penas un haz y supe que es desatino. Los versos del caminante de los Campos de Castilla, que en otoño son vibrantes con verdor de maravilla. Caminamos los amigos buscando el temido otoño, que dejaba sus castigos mientras brotaba el retoño. Miramos al horizonte con sus nubes traicioneras, y hasta cruzamos el monte muy cerca de la Ribera. Siempre el otoño es temido con sus gripes mal llegadas, es un corazón herido que busca la madrugada. Los días se van menguando sin apenas darte cuenta, y las mentes van pensando en el frío que revienta. Por la Castilla Sedienta alguna lluvia llegaba, para tener siempre en cuenta cuando el cielo se nublaba. Vimos llegar el otoño en las frías madrugadas, y el cielo marcó su tono sobre veredas secadas. Los humanos más mayores temblaban viendo alboradas, y soñaban con dolores en las consultas privadas. Se notaba mucho al viento, temías las madrugadas, era duro el sufrimiento de las noches más cerradas. Los años se van pasando con sus calvarios a cuestas, mientras lo vamos notando cuando llegan ciertas fiestas. Los otoños traicioneros dejan malditos recados, hay quien dice aventureros que presumen de soldados. Otoños de mala sombra entre nubes y sembrados, su caminar nos asombra y suelen romper cercados. No hay otoño comprensivo, ni que comente su estado, es un tiempo deprimido sobre cielo iluminado. G X Cantalapiedra.
HAY AMORES PARA TODA LA VIDA
Como sombras que van caminando,
entre gestos de fechas perdidas,
en la mente se siguen llevando
sin hablar de las cosas fingidas.
Hay amores para toda la vida
que se siguen guardando en secreto,
el amor sin la fecha elegida
es el sueño que no tiene veto.
No preguntes si existe respuesta, ... (ver texto completo)
Y HOY QUE ME QUIERES CONTAR
Atrás dejaste el camino
derrochando tu falsedad,
no se puede hilar tan fino
sí rompes la felicidad.
Nada queda del pasado,
ni quisiera hoy recordar,
el tiempo se fue silbando
y hay mucho porque callar.
Las lágrimas van volando ... (ver texto completo)
ERA TIEMPO OTOÑAL
Aquel poeta salía de vez en cuando a revisar los campos de La Castilla Sedienta, Los viñedos estaban casi sin hojas, los linderones de las fincas estaban en plena caída de su verde, y la otoñada no había llegado todavía, Este poeta amante de la Madre Naturaleza, se daba cuenta que la lluvia que producía la otoñada, ese año no había llegado, cabizbajo con sus sueños caminaba sin grandes prisas, eran tiempos de otoño. Y todos los años algún vecino se despedía de esta vida sin apenas ... (ver texto completo)
UN DÍA ME DIJO ADIOS.
Era un día de niebla cerrada, del mes de diciembre, y aquel joven un poco mayor de edad que yo, me comentó en pleno campo, en La Guija, trabajando en las viñas, mañana me iré a Bilbao, quiero cambiar de vida y olvidarme del legón. Cierto, así fue, al día siguiente se subió en el coche de línea de La Regional, que le llevaba a Valladolid. Y desde allí en tren, marchó para Vascongadas, Supe por su familia que no le fueron las cosas mal, pero yo al emigrar de aquel valle, llamado ... (ver texto completo)
CUANDO MÁS CONFIADO ESTES.
Andarás por esta vida pensando que todo es gloria, veras flores en tu entorno mientras sueñas una historia. Cuando marches confiado soñando tiempos mejores, veras que vives pensando que puedes tener dolores. No vale soñar placeres de los que se quedan lejos, ni presumir de mujeres que solo te dan complejos. Cuando te sientas feliz sin problemas a la vista, veras como has de sufrir sin que te pasen revista. Somos humanos marcados que temen hallar pisadas, en nuestros sueños ... (ver texto completo)
LA VIDA TE DA SORPRESAS
La vida te da sorpresas
y con ellas alegría,
cuando a tu casa regresas
se renueva la armonía.
Ves los pájaros cantando
una hermosa sinfonía,
tus ojos lo van notando
al buscar tu melodía.
La vida nos pega sustos ... (ver texto completo)
UNA NOCHE DE VERANO CON UNA GRAN TORMENTA
Era el verano del año de 1950, quizá fuera a finales de julio, y un hombre que tenia sus ovejas en el corral portátil de madera, digamos teleras, estuvo aquella tarde ordeñando a sus ovejas. Y al mismo tiempo viendo como unas nubes negras avanzaban hacia donde tenía su ganado descansando, La tormenta no se hizo demasiado esperar, y sin darle al pastor tiempo de llevarse las ovejas a su colgadizo, espero tapándose con una manta de campo, que pasará tan grande ... (ver texto completo)
ERAN TIEMPOS DE VENDIMIA
Aquel hombre con casi 90 años, estaba esperando poder ir a vendimiar, tenía la ilusión de toda su vida muy levantada, era dueño de varios viñedos, y un hijo suyo llevaba todo lo que era la labranza, más aquel día, el nieto más pequeño con diez años, le comentó al abuelo, Con su voz tímida e infantil, Abuelo es verdad que te vas a morir muy pronto, el abuelo le contesto, por ley natural me toca a mi marcharme de este valle de lágrimas, antes que a todos vosotros, pero la ... (ver texto completo)
PENSE EN LAS BODEGAS LASECANAS
Muchas veces pensé en las bodegas lasecanas, y mucho más cuando se hundían arrastrando con ello a las viviendas, Esta noche en Marruecos un terremoto ha hundido muchas casas, causando muchos fallecidos, La Seca tiene una extensión bastante grande de bodegas, quizá más de un kilometro en fila, aunque algunas se hundieron y no se han tocado después, Si en La Seca hubiera habido un terremoto, todo el casco viejo de la Villa se hubiera hundido, solo conozco y he visitado ... (ver texto completo)
ERA UNA TARDE TRISTE DE OTOÑO
Vi muchas hojas salir volando,
buscando la libertad por su cuenta,
los sueños se habían marchado
sin saber si el futuro su duda aumenta.
Mire a los arboles de la calle,
sentí la soledad que a veces revienta,
quise saber su detalle
y mucha gente ni lo comenta.
Era la soledad de la vida, ... (ver texto completo)
" Decìs vosotros que los tiempos son malos.
Sed vosotros mejores
Y los tiempos seràn mejores.
Vosotros sois el tiempo."

SAN AGUSTìN
EL DÍA VA LLEGANDO
Entre las claras del día
miras las nubes que pasan,
quieres soñar alegría
más muchas dudas te arrasan.
La noche te va marcando
con sus sombras y sus brisas,
el viento llega silbando
y retiemblan las cornisas.
Quieres soñar con leyendas ... (ver texto completo)