OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CUENCA DE CAMPOS: Palomares en Cuenca de Campos...

Palomares en Cuenca de Campos

Los orígenes de los palomares de Tierra de Campos son remotos. Las hipótesis más acertadas apuntan que el origen de los mencionados elementos puede estar en la época de la invasión y dominación romana. De paredes herméticas al exterior y cubiertas en el patio interior, los palomares, construidos en adobe, recuerdan el concepto de la casa romana. La importancia de los palomares en la Edad Media queda demostrada por la Ley de Protección dictada por Enrique IV en las Cortes, reunidas en Salamanca en 1465. La existencia de estas construcciones, en la mencionada época, abarca a toda España, pero en especial a la zona conocida como Campos Góticos en Tierra de Campos.

La posesión de un palomar en otras épocas era patrimonio de las personas que disfrutaban de buena posición económica, porque quien tenía palominos podía escabecharlos y conservarlos.
Obras importantes de la literatura española aluden a los palomares. Un personaje de la célebre novela, El Lazarillo de Tormes, pone de manifiesto la posesión de un palomar en Tierra de Campos. Santa Teresa de Jesús, el 12 de agosto de 1546 pide unos palominos del palomar que tenía su familia en Gotarrendura (Ávila). Posteriormente, la Santa abulense, denominará a sus conventos "palomarcicos".

Aquí os dejo un poema.

Palomares de Cuenca de Campos
estampas para un romance.
Postales de geometría
condecorando el paisaje.
Cada uno es un poema
entre salmos vegetales.
¿Qué palomar no es un eco
del corazón de la tarde?
¡Cómo se enseña en mi pueblo
lo que son los palomares!
Son los nidos del sosiego
que se vive en ese instante,
las palomas son los símbolos
de la paz sobre el paisaje,
¡cómo bordan con sus vuelos
la armonía susurrante
de esa paz en el espacio
que el mundo busca y no sabe,
cómo encontrarla, y florece
entre este mar de trigales. ¡
Pero entre tanta belleza
hay algunos que se caen.
Lágrimas azules bajan
por los senderos del aire...
Para embellecer el campo
tiene que haber palomares,
en esta inmensa acuarela
de chopos y cereales.