OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CUENCA DE CAMPOS: Un Camino internacional...

Un Camino internacional
A lo largo de la historia el Camino de Santiago no fue sólo una vía de tránsito, sino también uno de los más importantes enclaves que reactivaron la vida económica y social de la España cristiana durante los siglos XI y XII. Gracias a la ruta jacobea penetraron importantes corrientes de pensamiento, literarias y artísticas en la Península.
El momento de mayor apogeo del Camino de Santiago se produjo después del año 1000, y fueron muchos los monarcas que contribuyeron a su desarrollo, como el navarro Sancho III El Mayor y Alfonso VI.

Por aquel entonces, se comenzaron a diseñar las primeras infraestructuras que darían cobijo y camino a los peregrinos. Así, se popularizó la construcción de albergues y hospitales para acoger y curar a los caminantes, y se levantaron puentes para facilitar el tránsito. A partir de este momento, la ruta se hizo popular: reyes, obispos, nobles, pobres y ricos, todos se encontraban en el Camino en igualdad de condición.
A principios del siglo XII se fijan todos los itinerarios, ya en 1139 se escribe la primera guía del peregrino, incluida en el libro V del famoso Códice Calixtino y cuyo autor, según todas las fuentes, fue el clérigo cluniacense francés Aymeric Picaud.