OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CUENCA DE CAMPOS: No te preocupes, que cuando termine de traducir una...

Para evitar confusiones, retiro mi anterior mensaje y lo sustituto por este nuevo.
Pido disculpas.

SAN BERNARDINO DE SIENA.

Mucho hemos oído hablar de San Bernardino, patrón de nuestro pueblo y a cuya cofradía tengo el gusto de pertenecer.

A lo largo de los años, diferentes predicadores el día 20 de mayo, nos han contado algo sobre San Bernardino pero siempre queda algo más que contar.
Yo he escuchado todos los sermones desde que tengo uso de razón y algunos datos que a continuación os citaré, no los había escuchado nunca; los he encontrado estos últimos días leyendo todo lo que ha llegado a mis manos sobre la vida del Santo.

El motivo de haber leído todo lo que he encontrado, no es otro, que la curiosidad que me invade sobre la supuesta presencia de Bernardino de Siena en nuestro pueblo.

Mis conclusiones (y digo mis, pues puedo estar equivocado) son que Bernardino de Siena, no salió nunca de Italia. El único viaje que se cita en escritos de los Franciscanos, es uno a Palestina; viaje que los mismos Franciscanos dudan que se realizara y piensan que fue una equivocación en alguno de los escritos.

Estos son algunos datos que yo desconocía sobre el Santo y que nunca había oído citar a ningún predicador.

Su madre NIERA, murió en 1383, es decir a los tres años de nacer Bernardino.

Su padre TULO, en 1386, año en el cual se trasladó desde Massa a Siena a vivir con su tía materna, DIANA.

Su tía DIANA, eligió de consejero para Bernardino a Fray Juan Restario y como maestro a Juan Espoletano.

Desde pequeño militó en la Hermandad de Nuestra Señora de la Scala. Con 20 años y en compañía de diez amigos, se dedicó al cuidado de apestados en el Hospital de Siena, cuando la muerte había eliminado a casi todos los 150 religiosos dedicados a los enfermos. A sus 20 años Bernardino, ya era licenciado en Filosofía y Derecho.

A pesar de su juventud, Bernardino hizo frente exitosamente a la tarea, pero su dedicación incansable y heroica a ella quebrantó su salud de tal manera que jamás la recuperó por completo.

Habiendo repartido su patrimonio entre los pobres, Bernardino tomó el hábito de los Frailes Menores en San Francisco, en Siena, el 8 de septiembre de 1402. Pronto, sin embargo, se retiró al convento de los Observantes, en Columbaio, en las afueras de la ciudad.

Profesó el 8 de septiembre de 1403, y fue ordenado sacerdote el 8 de septiembre de 1404. Alrededor de 1406, mientras predicaba en Alejandría, en el Piemonte, predijo que su manto descendería sobre un hombre que le escuchaba en ese momento y que esa persona volvería a Francia y España dejando a Bernardino la tarea de evangelizar el resto de los pueblos italianos.

Puede ser este el motivo por el cual la reliquia de nuestro Santo Patrón, sea un trozo del manto que trajo un colaborador suyo a España con el fin de ampliar los conventos de los frailes menores.

Por hoy me estoy extendiendo demasiado, con lo cual termino haciendo referencia de donde he sacado estos datos por si a alguien le interesa su lectura.

Annales Minorum, Actas Sanctorum Maji.

También y si alguien sabe idiomas, tenemos varias biografías escritas por contemporáneos suyos tales como Bernabaeus Senensis, Maphaeus Vegius, Fray Ludovicius Vincentinus de Aquila o San Juan de Capistrano.

Aunque la mejor biografía moderna de San Bernardino es la de Paul Thureau-Dangin de la academia francesa. (Un predicateur populaira dans l´Italie de la renaissance: S. Bernardin de Siene (Paris, 1896)

Esta brillante monografía ha sido traducida a varios idiomas; italiano (1897), alemán (1904), e inglés (1906) Cuando la traduzcan al castellano, os seguiré contando.

Saludos y perdón por mi extensión

En estos momentos termino de leer la biografía que envias de San Bernardino, y como tu dices, ningún predicador que lo haya hecho en la Ermita de Cuenca, nunca mentó nada de los padres de nuestro Santo, ni de muchos datos que tu aportas en el mensaje-
Personalmente te agradezco esta información, ya que como tu sabes soy un ferviente devoto de nuestro patrono San Bernardino de Siena.
Un abrazo muy fuerte, y sigue escribiendo de San Bernardino.

No te preocupes, que cuando termine de traducir una biografía de San Bernardino en francés, ya os contaré.