OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CUENCA DE CAMPOS: Perdona 574, pero aquí nadie a faltado a nadie. Marwen...

Durante la Edad Media, el Camino de Santiago constituyó una vía importante para el desarrollo cultural de Cuenca de Campos.
Hacia 1388 d. C. El Rey Juan I de Castilla y León cede su castillo de Cuenca de Campos al Duque de Frías.
A finales de la Edad Media, San Bernardino de Siena, recorrió el Camino de Santiago. En uno de sus viajes, se hospedó en la casa de los Duques de Frías, señores del Castillo y Palacio de Cuenca de Campos.

Otra mentira más de la historia.
¿Como va a ceder el castillo en el año 1388 al duque de Frías, si este título se concedió en 1492?
Lo dicho, mentira tras mentira.

"Mentira tras mentira" Hay una cierta obsesión por demostrar algunas cosas en base palacio del Duque de Frías. Se argumenta que si en el 1388 el duque de Frías no había nacido... que si el ducado fue concedido en el 1492...., etc. Yo creo que es una figura retórica muy fácil de entender y se puede explicar con el siguiente ejemplo: Cuando yo era niño al puente de la carretera en la salida para Moral le llamábamos EL PUENTE DE CANTUTA. Era obvio el por qué. No se podría traer aquí el mismo sofisma diciendo que cómo se puede llamar a ese puente el puente de CANTUNTA si CANTUNTA nació muchos años después de su construcción? En Cuenca, y en todas partes, hay muchos ejemplos como éste.

Cuando nació el Duque de Frías, está documentado, cuando se concedió el ducado, está documentado y cuando nació CANTUNTA, está documentado.
A partir de aquí, podemos llamar a las cosas como nos plazca y podemos repetirlo millones de veces, con ello lograremos que hasta el primero que lo dijo se lo crea.
Puede ser verdad que al primer puente que hay en Cuenca, viniendo desde Moral de la Reina, se le conozca como el puente de CANTUNTA. También hubo una época que se le conocía como el puente de CRISPIN. Pero también es cierto que a ese edificio que alguien se ha empeñado en llamar PALACIO DE LOS DUQUES DE FRIAS, toda la vida se le ha conocido y se le sigue conociendo como EL CONVENTO.

Nombrais a alguien en vuestra trifulca faltandolo sin necesidad, por si no lo
sabeis encima esta hospitalizado. Que mejores pronto Arturo.

Perdona 574, pero aquí nadie a faltado a nadie. Marwen lo cito poniendo un ejemplo de como se conocía un puente y yo lo volví a citar diciendo que era conocido por ese nombre y por algunos otros.
Estoy seguro, que tanto Marwen como yo, tenemos más cariño hacia esa persona de lo que tú te puedas imaginar.
Amigo Arturo, te deseo una pronta recuperación.