OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CUENCA DE CAMPOS: Vexilologia...

Vexilologia

Definicion: La tradición de las banderas se remonta a los llamados Vexiloides, emblemas en general semirigidos o flexibles, completados a veces con elementos naturales que se hayan en el extremo o tope del asta y utilizados por todas las sociedades que son considerados de cierto nivel cultural desde tiempos muy antiguos como una señal de identificación o de agrupamiento bien con fines militares o religiosos.

No los podemos considerar banderas como tampoco a los blasones de escudos de armas las primitivas marcas o señas de las monedas o sellos.

Unas y otras, nacen cuando se comienzan a fijar las normas para su confección, es decir cuando se crea la Heráldica en un caso y se sistematiza la Vexilología.

Escudos y banderas comienzan a tener sentido en la convicción de dos clases:
Linajes: las familias comienzan a sustituir a las tribus.

Diplomacia: los senados de ciudadanos burgueses que toman el puesto del caudillo guerrero y su entorno, apareciendo la simbología cívica y corporativa.

Resumiendo: escudos y banderas son los modos representativos que tienen un desarrollo paralelo, frecuentemente compartiendo el símbolo porque nacen de una misma abstracción o inspirándose mutuamente

Iniciación a la Vexilología


Definicion: La Vexilología es la ciencia que estudia las banderas (en su más amplio sentido) bajo todos sus aspectos (las banderas en sí, sus significados, su utilización,....), tanto en la actualidad como en épocas pasadas.

Aunque las banderas se documentan en China 3000 años a. C. La Vexilología comienza su desarrollo como ciencia a nivel mundial hace aproximadamente 40 años. El término Vexilología (del latín vexillum - "bandera" y del griego logos - "conocimiento") fue utilizado por primera vez por el Dr. Withney Smith en 1957, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Yale.

El Dr. Withney Smith fundo en 1962 el "Flag Research Center", primer centro de estudios vexilológicos. En Muiderberg (Países Bajos) se celebra en 1965 el primer Congreso Internacional y en 1967 se constituye la Federación Internacional de Asociaciones Vexilológicas (FIAV).

La Sociedad Española de Vexilología (SEV), primera organización de su género en España, fue fundada el 31 de octubre de 1977 en Madrid, y admitida en la FIAV como miembro de pleno derecho en 1979. Desde sus comienzos, la SEV se ha dedicado principalmente a la investigación de los hechos relacionados con la vexilología ocurridos en el pasado como su desarrollo presente.