OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CUENCA DE CAMPOS (Valladolid)

cuenca de campos ayer
Foto enviada por marwen

Angela, ¿quieres decir que una parte del campo de CUENCA es cuenca del VALDERADUEY?. De acuerdo.
Por favor, que nadie lo tome como revanchismo. Es parte de la historia de nuestro pueblo y creo que debemos aclarar los temas.

Yo rogaría a PIQUERO que nos aclare el tema con ese estudio que cita de LOS ENRIQUEZ, ALMIRANTES DE CASTILLA, realizado por Esteban Ortega Gato.

Otra cosa: San Bernadino no vino a España como delegado del Rey de Nápoles, ni mucho menos. Vino a lo que vino.

Otra cosa que me ha sorprendido mucho es que el campo de CUENCA DE CAMPOS ¡vierte aguas al Valdearduey!. Angela ... (ver texto completo)
LOS ENRIQUEZ, ALMIRANTES DE CASTILLA.
Trabajo realizado por Esteban Ortega Gato. Os lo podéis bajar en internet, os sacará de dudas.
Alonso Enriquez y Angulo de Córdoba (Guadalcanal, 1354 - Palencia, 1429) Almirante de Castilla desde 1405 y Señor de Medina de Rioseco. Perteneció al importante linaje de los Enríquez.
Hijo del llamado infante Fadrique Alfonso de Castilla y Constanza de Angulo. La familia de su madre eran conversos del judaismo cordobes estructurados desde el siglo XIII en la nobleza del Concejo Municipal de Caballeros de Cordoba, los Angulo de Cordoba.
Hermano del llamado Pedro de Castilla y Angulo de Córdoba, ... (ver texto completo)
Te has liado un poco Marwen al querer contestar a ANGELA CHANIN.
De entrada decir que la única equivocación que tiene nuestro amigo Aderíto sobre este tema, es que en lugar de ALONSO, pone ALFONSO. Voy a aclarar quienes fueron los primeros Almirantes de Castilla.
El primer Almirante de Castilla fué ALONSO ENRÍQUEZ, nombrado Almirante el 4 de abril de 1405, casado con Juana de Mendoza.
El II Almirante fué FABRIQUE ENRÍQUEZ DE MENDOZA. Estuvo casado dos veces. La primera con MARÍA DE CORDOBA AYALA ... (ver texto completo)
ACLARACION A ANA CHANIN:

DON ALFONSO ENRIQUEZ DE QUIÑONES, fue el III Almirante DE Castilla y era hijo de DON ENRIQUEZ DE QUIÑONES, II Almirante. Efectivamente DON ALFONSO casó en segundas nupcias con DOÑA MARIA DE VELASCO y tuvieron los siguientes hijos: DON FADRIQUE, IV Almirante, DON BERNARDINO, DON FERNANDO V Almirante, DOÑA BEATRIZ, DOÑA JUANA y DOÑA TERESA.

De ellos descendieron, de la rama de DON FERNANDO, V Almirante, el resto de almirantes de Castilla, hasta el XI que fue el último. Muchas cosas se podrían escribir sobre el III Almirante y su gentil esposa.

Ana, Ahí tienes un campo de investigación. Por ejemplo su relación con los REYES CATOLICOS.

Como verás el libro de ADERITO está bien documentado. No todo son errores, y está escrito para disfrute de los cuenquines. No busques tres pies al gato y piensa que a veces nuestras limitaciones no son errores de otros. ... (ver texto completo)
ana chanin: alfonso enriquez de quiñones
Yo también discrepo, pero no en este caso.

TERESA ENRIQUEZ: Aunque no se puede asegurar en que lugar nació todo hace indicar que vino al mundo en Medina de Río Seco o en Medina del Campo, hija natural del Almirante Alfonso Enríquez de Quiñones, Almirante de Castilla y María Alvarado y Villagrán. Prima hermana del rey Fernando V y directa descendiente por varonía del Infante don Fadrique, hijo bastardo de rey Alfonso XI «El Justiciero» y de su amante Leonor de Guzmán.
Graf von Benavente – bezogen auf die Stadt Benavente in der Provinz Zamora – ist ein spanischer Adelstitel, der im Jahr 1398 von König Heinrich III. von Kastilien Juan Alonso Pimentel verliehen wurde. Im Jahr 1473 wurde der 4. Graf von Benavente von König König Heinrich IV. von Kastilien zum Herzog von Benavente ernannt.

Das spanische Ducado de Benavente ist zu unterschieden vom wesentlich älteren italienischen Ducato di Benevento (bezogen auf die Stadt Benevent in der gleichnamigen Provinz)

Alonso ... (ver texto completo)
En Cuenca de Campos, como en toda la Tierra de Campos, sopla mucho el viento y de todos los costados. Llanura ondulada y abierta está expuesta a este fenómeno. Hay regiones en España que soplan, y de qué manera, determinados vientos, pero creo que no en tantas direcciones como en la nuestra.
El viento característico de cada zona tiene su nombre. Oímos muchas veces la denominación que tiene en otras regiones: que si el mistral, que si el cierzo, la galerna, el levante, la tramontana, el poniente, ... (ver texto completo)
Mensaje dirigido a nuestro buen amigo ADERITO PÉREZ CALVO.
Estimado amigo Aderito; varias personas del pueblo, incluído
el que suscribe, estamos interesados por saber donde se encuentran todos esos restos arqueológicos a los que haces mención en tu libro de Cuenca; tanto si se encuentran en algún Museo Arqueológico, que es lo más probable, como en domicílio particular, o, como si desaparecieron; y porqué, ¿qué ha sido de ellas?, nos gustaría saberlo, por favor, si no te importa.
Muchas gracias ... (ver texto completo)