OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

BLACOS: Lola, este hombre de la poesía de Machado era pobre...

pues parece que a nuestros pueblos no volvieron indianos, repletos de plata y ganas de demostrarlo, pero es que no había llegado el progreso, y sin agua corriente, sin luz eléctrica etc, el palacete no les iba a quedar muy cómodo, así que pasaron de largo. mirando por el lado bueno pienso que algo que nunca tuvimos, fue diferencia de clases, eramos todos igual de ricos y todos propietarios, que no había terratenientes, los curas que cuidaban nuestro espíritu no parecían muy acomodados, de aquellos maestros se decía que pasaban hambre, y el medico acudía a las visitas en bicicleta, esta igualdad de estatus social, solo la rompían los comerciantes, que por lo menos comían variado y manejaban duros. La Posibilidad de que aparezca alguna herencia de parientes lejanos la veo remota, tanto como una buena loteria, pero estudiar y buscar a nuestros ancestros es elogiable, asi que animo en el empeño. A la Macu le digo que me gustan sus entradas, hasta sus chistes son mejores... Y no la digo nada mas, porque ella y yo nos comunicamos y nos entendemos con pocas palabras.
un beso grande Mila, nos vemos pronto.

Un hombre que heredo (copiado a don Antonio)

Solo se anima ante el azar prohibido,
sobre el verde tapete reclinado
o al evocar la tarde de un torero,
la hazaña de un gallardo bandolero,
o la proeza de un matón, sangrienta.
Bosteza de politicas banales...
.......
lo demás, taciturno, hipocondríaco,
prisionero en la arcadia del presente,
le aburre; sólo el humo del tabaco
simula algunas sombras en su mente
......
este hombre no es de ayer ni es de mañana,
no es el fruto maduro y podrido,
es una fruta vana.

Asi es como me imagino yo a alguien que hubiera heredado mas de 72 millones de euros, que por otra parte no parece que lo pasara muy mal.

Lola, este hombre de la poesía de Machado era pobre de espíritu, oscuro, fumador, poco lúcido… era un desastre. Creo que esta poesía no la compuso en Soria y sí es así fue en uno de los inviernos crudos, no disponiendo el protagonista de sistema de calentamiento en su casa, más que en la cocina económica mientras mal cocinaba porque para mí que era solitario, no compartiendo piso. Es posible que al señor lo ubicase en una gran ciudad, sin zonas verdes accesibles no como la taberna; aunque algún paseo se daría el hombre aunque solo fuese para comprar las viandas. Que debía comer poco porque tanto tabaco y algún vinillo que se tomaba mientras la partida le debían quitar el apetito; Me lo imagino comiendo congrio rancio, cecina, sardinas en lata, pan y escabeche. Vamos productos para ricos en su época. Y luego… eso de comer solo y sin televisión, sin salsa en los guisos es insulso y aburrido. Me lo imagino cariseco, flaco y enjuto.
Disfrutar del contacto con la naturaleza, de la paz de un pequeño pueblo como el nuestro, de la concordia con amigos con los que conversar, de las actividades artísticas tipo fotografía, visitar exposiciones, intento de descifrado de textos de castellano antiguo, la lectura de libros, de participar en foros como este, de todo eso nada de nada. Seguro que era tacaño y se lavaba el pelo cada tres meses en el barbero. Se afeitaría diariamente con Guillete y la brocha y punto, bueno se lavaría las manos sin jabón. No hablamos de empleo, este con la herencia se acomodó y ni oficio ni beneficio salvo los intereses del banco.
Búscanos, por favor, otras poesías que, aunque melancólicas nos infundan ganas de movernos mientras vayamos pudiendo, disfrutar de las fragancias, del aire y sol que nos da en la cara. Cosas sencillas pero que nos hacen felices. Para cuatro días…; los telediarios no los cuento porque, en mi opinión, no interesan. La radio, la música que nos gusta, el baile agarradito o suelto interesa mantenerlo. La reflexión y la conciencia tranquila, opino, son nuestras mejores amigas.