OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VALSECA: Claro que San Medel fue un pueblo, como otro cualquiera...

Claro que San Medel fue un pueblo, como otro cualquiera de la zona, lo que pasa es que se despobló alrededor de los siglos XVIII - XIX, y su término fue a parar a Valseca definitivamente en 1905, y las riquezas esclesiásticas a Bernuy, esencialmente los santos y demás testimonios religiosos que había en su iglesia. De ésta apenas queda nada, ya que en 1943 se llevaron los arcos a la actual biblioteca de Segovia, y ahí todo el que quiera puede visionarlos.
Pero aunque el pueblo desapareció, hasta mediados del siglo XX aun vivían los molineros que molían en ese molino de la foto, en el que antes se podían coger cestas y cestas de cangrejos y peces. El señor F ( el del primer mensaje) es un descendiente de aquella familia.
Para más datos a modo de resumen te diré que San Medel nació en la reconquista cristiana de los siglos XI y XII ( de ahí la Iglesia), aunque se han decubierto hallazgos celtíberos que demuestran que antes hubo pobladores ( de ahí los topónimos de Los Castros y El Castro).
En el siglo XVIII era cabeza del Arciprestazgo ( cabeza eclesiástica de la comarca cuyo nombre aun se conserva hoy. Mientras se construía en su término un acueducto que llevaba el agua a Zamarramala desde Rubiales ( otro pueblo desaparecido mucho antes) el pueblo fue desapareciendo, se construyó una venta a finales del XIX que estuvo hasta el año 1928 ( se cerró por un asesinato que aun hoy se recuerda), y en su antiguo término hoy se está expandiendo el polígono de Valseca, que empezó con la gasolinera de San Medel ( que tiene una pequeña ermita en la que se oficia una vez al año), y que cada vez es mayor.
Y esa es a modo de resumen la historia de San Medel . Espero que te haya gustado. ALNF.