OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

El Castillo, COCA

El Castillo de Coca se encuentra en la localidad de mismo nombre, en la provincia de Segovia, España. El castillo fue construido en el sitio de la antigua «Cauca», el lugar de nacimiento del emperador romano Teodosio y que fue poblado por los arévacos ya en el siglo II antes de Cristo.
Alzándose sobre una llanura a orillas del río Voltoya, con un terreno marcadamente desigual en tres de sus lados, este castillo es un magnífico ejemplo de castillo-palacio medieval tardío.
Iniciado alrededor del año 1448 por Alonso de Fonseca (1418–1473), obispo de Ávila y arzobispo de Sevilla, pero aún sin terminar a finales del siglo XV, el castillo de Coca es un ejemplo característico del estilo mudéjar, combinando elementos extraídos de tradiciones islámicas con el extravagante gótico.

Foso del castillo.
El castillo de Coca se construyó de ladrillo sobre en una superficie lisa para que las capas de mortero y las líneas de ladrillo se enfatizasen por igual, creando un patrón de superficie decorativa. La planta rectangular de la fortaleza comprende dos murallas que rodean una superficie cuadrada, en la cual se encuentra la Torre del Homenaje.

Torre del Homenaje del castillo de Coca.
De la estructura sobreviven el muro exterior y las grandes torres rectangulares que marcan los límites de un profundo foso. En el muro interior, más allá del puente, hay una puerta de entrada cerca de la Torre del Homenaje; su alto y puntiagudo arco de ladrillo en la parte superior recuerda esquemas árabes.

Ambas murallas tienen torrecillas cilíndricas en cada lado, con otras más pequeñas en los espacios intermedios. Están coronadas con varios juegos de almenas en forma de torretas con crestas escalonadas, que sobresalen de manera decorativa, de acuerdo con las diversas formaciones del ladrillo.

El castillo está estrechamente relacionado con el castillo de Casarrubios del Monte en Toledo, el de Arroyomolinos en MAdrid, el de Arévalo en Ávila y el de La Mota en Medina del Campo. Los mismos albañiles del castillo de Coca probablemente trabajasen en el castillo de La Mota.

El castillo es propiedad de la Casa de Alba y ahora sirve como centro de capacitación forestal. La Escuela de Capacitación Forestal se encuentra situada en el patio interior del castillo.
A día de hoy, el castillo de Coca, declarado Monumento Histórico Nacional en 1931, solo se puede visitar con una visita guiada, la cual llevará a sus visitantes a través de la fortaleza, las almenas y la Torre del Homenaje. Desafortunadamente, hay muchos pasadizos por los que no se puede entrar. Aún así, vale la pena la visita.