OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA ALBERCA (Salamanca)

El Demonio de la Loa

Miguelin! que se te asoma la cabeza al lado del tablau!
Moscas, juegos y mosqueos
En La Alberca vivíamos tan acostumbrados a las moscas que las había de dos clases: la doméstica y la de la dehesa; esta última, la del roble, es pesádísma. Mientras que la doméstica si se ponía pesada es que anunciaba tormenta o cambio de tiempo por tanto nos servía de barómetro. Abriendo el puño y con un movimiento del brazo las cogíamos y tirábamos contra el suelo, Bueno te he ganado 13 a 5. A veces cuando nos preguntaban una oración en la catequésis si la mano se iba ... (ver texto completo)
Vida en La Alberca: Al calor de la lumbre de suelo
En la década de los sesenta era muy corriente en los meses de otoño que hubiera días con fuertes vendavales acompañados de racheadas lluvias que agitaban los numerosos y elevados castaños y nogales que rodeaban el pueblo. Silbaba el viento entre los aleros de los desafiantes tejados y descolocaba alguna teja que iba a necesitar el socorro de un cubo que había después que vaciar a la calle."¿Agua va...!"
En lo alto de la cocina y sentados en tajos ... (ver texto completo)
A la Peña en Romería
Subir en septiembre en romería a la Peña es lo que más gustaba a los niños y sobre todo en aquellos camiones que adaptaban su caja para que la gente pudiera ir sentada. Al aire libre, parándose en las curvas, saltando baches, piedras, saludando a los que iban andando o en burro por los caminos; entre risas y empujones cantando con Chagüe(que nunca se cansaba de tocar) aquello de :"Dime dónde vas morena, dimé dónde vas salada..." y después con "el Gerardito, Gerardito vamonos ... (ver texto completo)
Subidas a la Peña de Francia
A la "Peña" subíamos andando.Quedábamos a las cinco y media de la mañana, pasábamos por el Humilladero camino de L´Eras y allí hacíamos una pequeña parada. La subida era dura, lenta pero reconfortable.Cuanto antes salieras del pueblo ibas a disfrutar más del amanecer y pasar menos calor. Atrás iban quedando valles y montañas sumergidos y se iban descubriendo hermosos paisajes. "¡Mira la Peña El Huevo, parece que está tumbá!". "¡Aquella sierra es la de Bejar" y "¡Esas ... (ver texto completo)
La "Mujé" de las Animas
Lo de moza queda mejor para el turismo. Pues esta "promesa" era más bien de mujeres mayores. Para las mozas esos momentos eran más propios de salir a la fuente a por agua, ver el novio y después estar con él un ratito a la puerta de la casa o ir al rosario y venir acompañada. A los niños nos impresionaba ver llegar a esa mujer que tocaba la campana en cada esquina y recitaba su salmodia:"Fieles cristianos acordémonos de la muerte y de las benditas animas del Purgatorio con ... (ver texto completo)
La Plaza del Solano
¡Cuántas Loas y comedias/en esta plaza se han hecho!/
A la puerta de la iglesia/del Solano ¡qué buen trecho!//
Las escaleras del templo/ y su recia balaustrada/
Muestran su mejor ejemplo/ de teatro al aire y con grada.//
¡Y el bajar del Barrio Nuevo!/ jinetes, capas y espadas;/
Caparrotas;¡el medievo!, / con trabucos y mesnadas.//
En la Plaza del Solano/ también se corrieron gallos/
Y los mozos y escancianos/ pasaban en sus caballos/
A galope a degollarlos.// El Dia Corpus ... (ver texto completo)