OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALDEASECA DE LA FRONTERA: Me he llevado una muy grata sorpresa cuando, al leer...

Me he llevado una muy grata sorpresa cuando, al leer los últimos mensajes, he visto que, por fin, se ha decidido Fely a intervenir en este foro de Aldeaseca. Tú puedes contarnos muchas cosas, ya que haces años llevaste a cabo una interesante y amplia investigación sobre distintos aspectos de la historia de Aldeaseca y que fuiste publicando en "Ecos de la fuente" - ¿te acuerdas?-, como el artículo sobre las campanas hace exactamente ahora 26 años por estas fechas. Conservo aquel número -el 10- de la revista. Sólo una cosa, no es por nada, sólo por rigor histórico: ¿las dos campanas más grandes se llamaban "Santa María" o sólo "María" y "San José" o "José"? ¿Sabes que la "Pascualeja" ya no es -o quizás, sí- la que estaba en la pared norte? Hace dos años la fundieron porque estaba rota. Ya habrás visto que ahora la han puesto en la pared oeste y el bronce tiene todavía el reciente color del cobre, la pared norte se ha quedado vacía.
Cuando pregunté en mi anterior mensaje sobre los nombres de las campanas, yo ya los sabía por tu investigación, pero no quise escribirlos porque pensaba que te correspondía a ti, Fely, decírnoslos, como otras muchas cosas que sabes de Aldeaseca. Por cierto, de "la gitaná" no tenía ni idea, no lo había oído o leído nunca.
Pues, eso, que ¡bienvenido al foro! y que se animen a intervenir otros y otras de aquellos animosos jóvenes investigadores de la historia de Aldeaseca.
Jesu