OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALDEASECA DE LA FRONTERA: Hola a todos los Foreros...

Se cree que Aldeaseca de la Frontera fue una aldea surgida durante la repoblación del siglo XII por el Conde de Borgoña.

En un primer momento perteneció al Cuarto de Valdevilloria y al Alfoz de Salamanca, por eso en algunas fuentes del siglo XVI aparece como Aldeaseca de Valdevilloria.

Algún tiempo después, al encontrarse como frontera de León y Castilla, cambiaría su nombre por el actual.

El 31 de mayo de 1573 D. Juan de Bracamonte compró la villa de Aldeaseca de la Frontera al Rey Felipe II.

En el siglo XVI existían dos ermitas en Aldeaseca, una dedicada a Nuestra Señora de las Viñas en la que se fundó un convento de frailes Capuchinos, ya desaparecida, y otra dedicada al Apóstol Santiago. Esta última se conservó hasta la Guerra de la Independencia.

Información tomada de diferentes fuentes, como Norba (Revista de Historia) y Diocésis de SAlamanca (http://www. diocesisdesalamanca. com/225.0. html)

Saludos desde Zaragoza, JEP

Hola a todos los Foreros

Me ha extrañado muchísimo que existiran dos ermitas, en los "Libros de Fabrica" de la parroquia sólo aparecen descargos sobre una viajando por la Web he encontrado lo siguiente en:

Historia de la ciudad de salamanca
D. Bernardo Dorado. 1861. Imp. Del Adelanto

A la villa de Zorita de la Frontera en cuyo término se venera el célebre Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes que estuvo al cuidado de los padres Trinitarios Calzados: era primero colegio y casa de estudios, y en ella cursó estudio el Beato Fray Simón de Rojas.

La ermita no era de las Nuestra Señora Viñas sinó de Nuestra Señora de las Virtudes, como aparece en el "Catastro del Marqués de la Ensenada" que ya os referencié.

Por otra parte el convento de "Franciscos" o de Capuchinos estaba en Cantalapiedra.

Me da mucha pena que se falte a tanta verdad en las paginas
http://www. diocesisdesalamanca. com/225.0. html)

Copiando de la página 8 de "La evolución Historíca del pueblo de aldeaseca de la Frontera y de su Iglesia durante 400 años (1583-1.984) que terminé en enero del 1.985, al cual hace referencia este nuevo Forero "El Pescadero":

"La tierra de la antigua pequeña loma que sirve de base para la Iglesia sirvió para construir las casas de los antiguos moradores hasta que en 1.768 se echan tapias al pretil para que no roben más tierra. Pero estas tapias que se construyeron no fueron bastante y ocho años mas tarde, 1.776, se construyó el actual pretil con arena, cal, ladrillos y piedras, bajo la dirección del Maestro Sánchez. Los gastos ascendieron a la cantidad de 17.667 reales, según la orden dada por el obispo Felipe Beltrán en la Visita Pastoral del año anterior.

La parte alrededor de la Iglesia no era llana, está se preparó en 1.647, empedrándose todo el alrededor en el mismo año en que se hiza el pretil. La puerta de la Iglesia se empedró en 1.768 y un año más tarde se empedró la cuesta de la puerta actual. Todo esto se ha conservado hasta nuestros días.

El pretil servía para rezar el Viacrucis y también para celebrar las procesiones, como se indica en la Visita Pastoral del año 1.763: Mandó que fuese levanda la pared que mira al poniente para que las procesiones puedan dar la vuelta alrededor de la Iglesia".

Un saludo
Fely
Zamora