OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VALCABADILLO: REFLEXIONES DE UN AFIESTA...

REFLEXIONES DE UN AFIESTA

Es cuando llega San Isidro, cuando el calendario nos trae un año más esta fecha, cuando los recuerdos se agolpan y no le queda a uno más remedio que echar una mirada a ese pasado no tan lejano pero sin embargo cargado de tantos cambios para, y quizás echándole un poco de imaginación, recordar unos pueblo iguales a como eran hace cuarenta años e incluso menos y todos éramos un poco más jóvenes.
Quizás tenga que llegar este Santo y lo que representa; una fiesta donde se mezcla lo lúdico y lo religioso basado en ritos que según para quien no puede ir separados, para pensar un poco y echando una mirada atrás, al no tan lejano pasado recordar cómo era mi pueblo y cualquiera de los pueblos de su alrededor.
Hoy todo ha cambiado de forma significativa. Los más mayores, los que formaban parte del campesinado tradicional han dejado su actividad y el trabajo que antes hacían veinte-treinta en cada pueblo hoy con los nuevos métodos de trabajo basados en una imponente maquinaria agrícola lo hacen solamente dos.. Casi podríamos decir que es un campo sin campesinos. Y son precisamente estos, los que ven pasar el tiempo ya sin más ocupación que quizás recordar ese pasado, los que más se dan cuenta de los importantes cambios que se han producido en su pueblo. Son esos duros y recios campesinos que hoy ven pasar un presente añorando quizás con nostalgia un pasado, los que mas se dan cuenta de la realidad pues solo ellos saben lo difícil que es hacer crecer brotes nuevos injertados a veces en troncos viejos. La realidad de cómo se vivía y como se vive, de lo que costaba y lo que cuesta.
. ¡Como han cambiado los pueblos!. Sus calles están todas arregladas, se han hecho parques, jardines, tenemos unos servicios inmejorables… Es evidente e indiscutible que a mejor. Pero, ¿Y las personas? ¿La convivencia entre sus gente?. Aunque puedan ser reflexiones subjetivas por la mente de cada uno no puede por menos de pasar ese momento, ese relámpago que nos haga comprender que se ha cambiado pero desgraciadamente a peor. Quizás tenga que llegar San Isidro para analizar ese individualismo propio del medio rural que se ha acentuado si cabe mucho más y dado pie a un egoísmo impropio de personas sencillas. El TO-PAMI ha anidado en nuestros pueblos y nos impide ver que formamos parte de un colectivo donde no vivimos solo nosotros aunque seamos quien labramos la casi totalidad de sus campos.
Y es, que esta Fiesta, es celebrada de muy distinta forma en cada pueblo. En unos quizás sea una misa lo que revista esta fecha de día festivo, otros quizás compartan mesa y celebren por todo lo alto este día. Puede que incluso en alguno la desidia y el TO-PAMI…hayan anulado una fiesta que quizás fuese el único día de convivencia que tenían sus gente. Sin embargo, tanto en unos como en otros es quizás cuando llega este día, pero muy en especial cuando hayamos agotado sus horas, cuando nos demos cuenta que la vida no es precisamente una fiesta y cuando pasa tengamos que afrontar la cruda y dura realidad del día a día cotidiano.
Negros nubarrones se ciernen sobre el campo, el campesino y muy en especial del medio rural en su conjunto. Donde han quedado las huebras; forma de trabajo con que se hicieron gran parte de nuestras calles, los concejos, las veladas en los primeros teleclub… los recuerdos se agolpan uno tras otro y quizás haya que echarle un poco de imaginación y solo la ficción permita recordar un pueblo y unas gentes diferentes…

Quizás puedan ser reflexiones muy duras al hilo de una fiesta específica. Los recuerdos y añoranzas de un pasado que desgraciadamente no va a volver. Tenemos más dinero para gastar, mejores servicios, parecemos hasta más importantes… pero quizás no seamos capaces de ver como se desmoronan nuestros pueblos cual adobe del que están hechas la gran mayoría de sus casas
Que esta fiesta y estas sencillas reflexiones hechas sin más ánimo que el de despertar mentalidades, nos hagan recapacitar y mantener viva esa llama en bien de un medio rural, de unos pueblos y unas personas que viven en ellos
Un saludo JMGG.