OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PALENCIA: Catedral de San Antolín Sobre una basílica visigoda...

Catedral de San Antolín

Sobre una basílica visigoda de S VII que fue base de la catedral románica levantada por Sancho III el Mayor, se edificó este templo gótico entre los S XIV y XVI. En la construcción del claustro participó Gil de Hontañón y en él está instalado el Museo Catedralicio.

En su exterior destaca tanto la cabecera poligonal, adornada con pináculos, balaustradas y gárgolas, como sus muros meridionales donde se encuentra la torre flanqueada por dos portadas, la puerta del Salvador o puerta de los Novios, del S XV, y la puerta del Obispo.

El templo es de planta de cruz latina con tres naves cubiertas con bóvedas estrelladas y ventanales calados con vidrieras polícromas sobre la nave central, doble crucero y girola con capillas. Destaca en su interior el retablo del S XVI de la Capilla Mayor de Felipe Vigarny y Juan de Flandes. También son destacables el coro, con sillería gótico-renacentista y un órgano barroco, y el trascoro, con bajorrelieves atribuidos a Gil de Siloé. Una escalera plateresca da acceso a la cripta, la llamada Cueva de San Antolín, con los restos de los dos templos precedentes. El primer tramo lo forman los restos románicos del S XI y al fondo se sitúa lo que queda de la iglesia visigótica, que se cree construida en el S VII para custodiar los restos del mártir francés San Antolín, traídos desde Narbona.