OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MANTINOS: Sociedad...

Sociedad
Ni una gota de alcohol
Más de 300 jóvenes participaron en el programa ‘Noc-turnos’, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de la capital y que se realizó en tres bares de copas
Ver más Imágenesalcohol
Antonio BartoloméPatricia Torres. Ávila
Son las 11,30 de la noche. Música a todo ‘trapo’, chicos y chicas bailando y pidiendo sus consumiciones en la barra y trasiego de jóvenes que entran y salen de esos templos de la cultura nocturna donde el alcohol hace su más preciada gala. Escena más repetida los fines de semana, por antonomasia, en los distintos bares de copas de la capital abulense pero, quizás, ligeramente diferente a la que se vivió el pasado sábado en nuestra ciudad.
Si cada viernes y sábado, muchos jóvenes consumen alcohol y después, cogen su vehículo, esta vez, un buen número de ellos optaron por disfrutar de la noche sin probar ni una sola gota de alcohol. Todo ello, gracias al programa ‘Noc- turnos’, impulsado por el Ayuntamiento de Ávila, que premió a todas aquellas personas que se convirtieron en conductores alternativos.
Repartidos en tres ‘aduanas’ instaladas en los bares Castafiore, Buda y Dolce Vita, seis monitores de la asociación Ulaka, fueron los encargados de ‘captar’ a los clientes que se adentraron en cada uno de estos establecimientos. Entre ellas, Rebeca Navarro, quien explicaba a Diario de Ávila que la prueba consistía en cuatro controles en los que se comprobaba el consumo de alcohol a través de alcoholímetros desechables. El primero de ellos servía para ofrecer información, en el segundo de ellos se obtenía un refresco gratis, en el tercero se obsequiaba al conductor responsable con una camiseta y, en el cuarto y último, el participante conseguía un vale de 15 euros. Eso sí, antes de recoger el cheque, cada participante debía rellenar un cuestionario e ir acompañado de otro de sus amigos que fuera a viajar con él en el coche.
Algo atractivo para premiar la responsabilidad de muchos jóvenes que dijeron no al alcohol por una noche y una recompensa a aquellos que todas las jornadas festivas son conscientes de que si beben no conducen. Precisamente, entre estos últimos jóvenes se encontraba Nayima, una abulense de 22 años que se enteró de que se llevaba a cabo esta campaña y no dudó en participar. «Conduzco de vez en cuando por la noche, en invierno sobre todo por el frío, pero nunca bebo si sé que tengo que coger el coche», explica una vez transcurrido el primer control. Pero hoy siente que ha obtenido, aunque sea tan sólo por un día, una recompensa puesto que en su grupo, formado por doce amigas, «siempre pringamos las mismas con el coche, por eso me parece muy bien que se realicen este tipo de iniciativas en Ávila». Nayima asegura que se puede salir y no beber porque ella se lo pasa «igual de bien». Aunque entre risas, y quizás con cierta resignación, confiesa que «hay que aguantar a los amigos que llevas a casa, pero bien».
Por su parte, Ana, de 22 años, amiga de Nayima y otra de las conductoras de la pandilla, comenta que «nunca bebo si tengo que conducir». Y es que ella no necesita el alcohol para divertirse, «muchas veces me lo paso mejor si no bebo’. Pero está de acuerdo con lo que dice su compañera Nayima, «me parece muy bien que se haga la campaña», aunque ve necesario que se turnen los conductores para que no les toque siempre a los mismos.
Estos son tan solo dos ejemplos de los muchos que se vivieron en los tres puntos establecidos en la zona de la Avenida de Madrid, donde durante toda la noche no dejó de sucederse la participación constante y voluntaria de más de 300 jóvenes en una campaña que persigue reducir los accidentes de tráfico, principal causa de muerte entre los jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años.
Más de 300 personas que participaron aunque, no todos consiguieron superar los cuatro controles. Algunos porque al final consumieron alcohol y, otros, porque no llegaron a tiempo por los horarios de marcaje, que se establecían aproximadamente cada media hora. De esta cifra total, 200 personas superaron el segundo control, 100 superaron el tercero y 75 completaron el cuarto. Quintín García, coordinador del programa, se ha soprendido de la alta participación y de la gran aceptación que ha tenido por parte de la gente. «Los participantes nos han pedido que se lleve más veces a cabo y, los dueños de los bares se han mostrado contentos y agradecidos», concluyó.
Asimismo, la técnico coordinador del Plan Municipal sobre Drogodependecias del Ayuntamiento de Ávila, Elena Vaquero, se mostró «muy contenta» por los resultados obtenidos ya que «se han superado las expectativas».