OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MANTINOS: LAS CHAPAS...

LAS CHAPAS
Las "Chapas", han sido durante siglos el juego tradicional por excelencia en Semana Santa. Aún hoy, se mantiene este caprichoso juego. Esta tradición de las "chapas", parece tener su origen en el rito cristiano de la pasión de Cristo y concretamente en el pasaje en que los soldados romanos se sorteaban las ropas de Jesús una vez este había sido Crucificado.

Durante muchísimo tiempo ha sido pieza característica de la "Semana de Pasión". Desde tiempos inmemoriales, ha existido una pasión por los juegos de azar, donde atraídos por la combinación de la suerte, audacia y habilidad de los jugadores, se hacía elevadas apuestas de dinero, hasta tal punto que existe documentación de como el Concejo castiga con multas a los que "jugaren dados o otros juegos".

El juego de las Chapas consiste básicamente en un juego de apuestas, que se desarrolla de la siguiente manera:
Las Chapas, en la actualidad, suelen ser dos monedas alfonsinas, que disponen de una anverso o "caras" y de un reverso o "cruz". Distribuidos los jugadores en un corro, normalmente dentro de un local, que ahora son cafeterías o bares, un jugador está en posesión de las chapas y elige la cara o la cruz y una determinada cuantía para sus apuestas; los demás jugadores apuestan contra él "copandole el dinero", es decir: entre todos los jugadores restantes intentan sumar una cantidad de dinero igual a la expuesta por el que tira la chapas. Las reglas son sencillas: si salen la opción elegida por que el tira las chapas este gana, si es al contrario son los demás apostantes quienes doblan sus respectivas apuestas, la excepción está en que si salen cara y cruz la tirada debe repetirse tanta veces como sea necesario.