OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MANTINOS: Repoblación forestal...

Repoblación forestal

Hace muchos años y deben de ser muchos, porque yo sólo lo recuerdo de oírlo contar en esas reuniones familiares que solíamos tener antes A LA ORILLA DE LA LUMBRE.
Julián, trabajaba para el Patrimonio Forestal del Estado, (todavía soltero) durante los meses de invierno llevaba todas las mañanas en el remolque del tractor a mucha juventud hasta Riocamba a plantar pinos. Daba lo mismo que lloviera que nevara que cayeran esas heladas que la mayoría conocemos, porque se pagaba por días y el que no iba no cobraba el jornal y el que más o el que menos todos lo necesitaban, eran años de la posguerra. La ropa, las botas y los guantes, no eran como los de ahora y las herramientas, un pincho, que a veces se les rompían de lo duro que estaba la tierra. Alguna de mis hermanas las tocó hacer este trabajo y la mayoría de los de su época.
Más tarde. allá por los años 66 ó 67. se volvió a hacer otra repoblación. Me acuerdo del tío León y otros hombres del pueblo que protestaban mucho porque se iban a quedar los animales sin pastos y luego el dinero de los pinos a saber quién se lo iba a llevar. ¡Cómo luchaban por lo de todos ¡¡Vamos a Palencia ¡Hay que mandar un escrito ¡
De poco les sirvió las protestas porque al final se plantaron más pinos en la Mimbre y en otras zonas del otro lado de los corrales.. Ahí estuvo mi hermano Fermín y su pandilla. Las condiciones de trabajo, la ropa, la comida ya eran mejores, pero el frío de los inviernos lo mismo. Era lo que había, o marchar del pueblo.
LOS PADRES, sufrían por sus hijos, ¡ay hijo, que mal día hace hoy ¡¡a ver si mañana hace mejor ¡Se quedaban con el corazón encogido, pero sacando fuerzas, no sé de donde, salían hacia delante