OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MANTINOS: Venga Imelda que aqui nadie es mas que nadie y lo que...

Continuamos con el mes de Mayo y Junio.

La primavera se normalizaba y había que darse prisa para poder tener todo a punto y en condiciones si es que el tiempo así lo permitía.
Eran fechas que iban apretando y si no se seguía el ritmo, se juntaban unas tareas con otras; por que llegaba el mes de Junio y las tareas se multiplicaban; una vez nacidas las patatas, el primer trabajo era excavarlas; esto consistía en ahuecar la tierra y quitar todas las malas hiervas que con las patatas habían nacido y al mismo tiempo en aquellos huecos que no hubieran salido, se solían poner berzas para el consumo de los animales y de la familia.
Por esos días comenzaba también la siembra y transplante de todas las hortalizas; recuerdo que los viernes que había mercado subían a Guardo a por todas las plantas y al dia siguiente se plantaban en la tierra que ya estuviera preparada.
Durante unos cuantos días, había que regarlas hasta que estuvieran tiesas y si había suerte y caía una chaparrada, mejor que mejor.
Como ya empezaba a calentar, comenzaba el riego de los prados y las tierras de alfalfa; unos para segar de verde para la comida diaria de las vacas y el resto para que creciera rápido pues en el mes de Julio, había que segarlo.
A últimos de Junio y antes de que empezara la recogida de la hierva, había que dejar bien preparadas las patatas. Esto consistía en la preparación definitiva de los surcos, para el riego. (osea amontonar la tierra sobre la planta de forma que corriera el agua por el surco con toda facilidad).
Otra tarea añadida era, el problema de los escarabajos, que tenían que vigilarlos y sulfatarlos antes de que se comieran la planta.
Esta tarea había que hacerla por la mañana temprano con el rocío, para que quedara pegado a las hojas y por supuesto en dia de sol, por que si llovida, no hacían nada.
La tarea de la siega de la hierba, era bastante dura. No era precisamente un trabajo de mujeres, aunque mas de una lo hacia.
Recuerdo el castañeteo de la preparación de los dalles o guadañas a la puerta de cada casa, después de comer, para cuando el sol cayera un poco, empezar a segar; o por la mañana pronto para que a lo largo del dia se fuera secando
. Pasando unas horas, se iba a darlo la vuelta y al dia siguiente si estaba a punto, ya se podía acarrear.
Los carros se preparaban con una armadura especial, con una estructura de picos que doblaban el volumen tanto de altos como de largos y con una persona arriba del carro y otra dándole la hierva con una buena orca, se cargaban unos espectaculares carros.
Este trabajo con aquellos calores, el polvo de la hierba y el cabeceo de las vacas por las moscas, era durísimo para la persona que estaba arriba del carro colocándolo.
Como ya he dicho en otro comentario, esto no se terminaba en el prado.... había que seguir hasta el pajar para apilarlo....
(Aquello era lo más parecido al infierno...)

CONTINUAMOS CON LA SIEGA.

Después de todo lo que dice Encarna está muy bien. Pero amí lo que me tocaba era en el pajar ¡calcarlo! y cuando la hierba era de Pedrosa pasaba que al regarlo con el agua del río claro, (entonces estaba Explosivos en pleno rendimiento) y había días que el agua llegaba desde las fábricas de un color blanquecino.. a saber qué productos químicos metian.. que olian a demonios, esto en los prados apenas se apreciaba, pero en el pajar era horrible! yo salía con una erucción de granos tremenda y con muchos picores por toodo el cuerpo. También me pasaba al final del verano cuando metíamos la paja, yo siempre arriba calcando, había momentos me me tapaban con las "gariadas" pero también quiero decir que era divertido, pensando que ya nos llegaba la fiesta.. 12 de Sept. para oir música y estrenar un bestido, ¡qué cosas, con qué poco nos conformábamos! obviamente no teníamos luz eléctrica ni por supuesto transistores a pilas. Por eso las ganas de oir música. Siempre iba un vasco que tocaba muy bien el acordeón, ¡qué recuerdos!

Pues muy bien Imelda.
Ves como todo es empezar?.
Espero que poco a poco te vayas animando y veras como van saliendo los temas y las cosas que desde hace tantos años tenemos gueardads.
Creo que ellos se lo merecen y nosotros vamos a ser capaces de airearlo por este mundo de Dios.
Me ha gustado tu comentario; sigue asi.

Gracias Encarna: pero lo mío no es redactar, sé que no lo hago bien. Pero es posible que me superen much@s y no lo hacen, venga ánimos y a escribir Mantinenses!

Venga Imelda que aqui nadie es mas que nadie y lo que importa es contarlo de la manera mas sencilla y de la misma forma que si se lo contaras a una persona normal.
Creo que si no lo intentamos, no vamos a salir adelante con nada; luego ya llegara el momento de rectificar lo que no veamos bien.