OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA VID DE OJEDA: Es una pena que no hayamos recibido formación en las...

Es una pena que no hayamos recibido formación en las escuelas para comprender el significado del patrimonio cultural. Al contrario, muchas veces, en los centros escolares rurales se ha despreciado no sólo al pueblo sino también su cultura. La ciudad se ha presentado como un lugar de progreso, de arte, de cultura. Qué mentira más grande. Cunado cada pueblo tiene su cultura que conviene conocer y preservar. El patrimonio cultural está formado por aquellos elementos de valor histórico y artístico que reflejan la herencia de las generaciones pasadas y que permiten comprender la historia y la forma de ser de un pueblo o más ampliamente, de una civilización.
Tenemos, pues, una asignatura pendiente que ahora se quiere compensar con la conservación del patrimonio cultural que tiene tres objetivos que son complementarios:

- Objetivo histórico: el patrimonio refleja las señas de identidad, la forma de ser de un pueblo.
- Estético: los bienes que integran el patrimonio cultural pertenecen al campo de las bellas artes, arquitectura, pintura, escultura, música... Y tienen por lo tanto un significado cultural.
- Socioeconómico: el patrimonio sobre todo en los últimos años ha demostrado que es una fuente de recursos económicos, de puestos de trabajo y de actividad empresarial.

Pero el pueblo ha de tener aquí también su protagonismo. La restauración y la conservación no puede quedar en manos de especialistas. No hay que olvidar que muchas iglesias y ermitas de los pueblos se han mantenido gracias a la colabación de la gente de los pueblos. Tienen, pues derecho a que se cuente con ellos, se les expliquen las restauraciones, se les implique en sus trabajos y en su conservación.
[GoogleBarVIP= 2].