OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CONGOSTO DE VALDAVIA (Palencia)

Vista general de la Iglesia

¡FELIZ NAVIDAD, para todos los Congosteños y en especial para teï M. Abad, que animas ésta página!.
Sabes que los recuerdos son compartidos por la existencia de la amistad de nuestras familias, por lo tanto es facil remover en la memoria, y sacarlos a la luz, así como los de tantos y tantos amigos con los que pasé momentos muy agradables, por eso puedo rebatir el comentario de un amigo que ha escrito.
Intenta pulsar dos veces seguidas en enviar, ycuando veas el comentario reflejado trata de fijarlo ... (ver texto completo)
FELIZ Navidad congosteños 2006, y para ti Eduardo, que tantos buenos recuerdos tienes de nuestro pueblo, ayer meti varios repertorios pero varios no me los cogio y eso me desanima, un aabrazo para todos.M:ABAD.
Hay veces, y no se porqué al poner una de mayúscula seguida de un punto sale la palábra de, como me ha ocurrido al poner DON JUSTO. Estaré más atento en próximos comentarios.
Al referirte a si las siguen repicando, me viene a la memoria, que al medio día se daban tres repiques, y nosotros (incluyo en este recuerdo a Juanito)siempre dábamos alguno más, con lo cual despertábamos la ira del Párroco que había entonces, creo que se llamaba de. Justo, y nos esperaba al pie del campanario con una "cachava" como decís vosotros, imagina las consecuencias.
Un beso M. Abad.- Eduardo.
Claro que hay campanas, lo que no se si las siguen repicando como en nuestros buenos tiempos. Un besoM.ABAD.
¡En una observación anterior dice "HABíA DOS GRANDES CAMPANAS."
¿Es que ya no existen?. Hace muchos años que no voy por Congosto y mis comentarios son referencias antíguas, vivencias pero creo que todo pueblo de Castilla tiene sus campanas como un trofeo.
¡Creo que sería como un pecado que no siguieran en su torre!
¡Por cierto, el "Tio Primo" era también un artista pescando cangrejos y truchas!. Posiblemente no tenga sustituto.
Indudablemente era muy agradable el sonido de las campanas que tocaba el Tio Primo a quien tuve el placer de conocer, pero seguro que te quedabas dormido, como yo de oir los mugidos de las "Paloma" "Majita" etc. Etc.

¡Celebro que deis un movimiento a estas páginas, eso indica que hay vida y recuerdos en Congosto, como en otros pueblos de la zona!.

¡Un saludo!
En aquellos tiempos antiguos, cuando en el campanario había dos grandes campanas cuyos badajos se agarraban con ambas manos, a las 5 de la mañana subía el Tío Primo a dar los toques para soltar las vacas.
Era tal su destreza, que interpretaba unos ritmos sorprendentes y perfectamente acompasados, y yo solía despertarme, sin despertador, para volver a dormirme una vez escuchado el toque.
Nunca más he vuelto a oir tocar las campanas tan musicalmente como lo hacía el Tío Primo.
¡Creo recordar que el nombre de la Vírgen era "Nuestra Señora de los Palacios"!. ¿Es cierto?.
Observo la torre de la iglesia y vienen a mí, hermosos recuerdos.
¿Se continúa tocando el toque de las campanas de "Mediodía"?.
Solíamos hacerlo y con la emoción nos pasabamos de tres toques, y allí estába el Sr. Cura para arrearnos con la "cachava" (garrota), y nosotros amagando la salida para cuando la lanzaba, salir corriendo y escapando.
¡Que tiempos aquellos!
¡Abrazos para todos!