OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLASECA DE LACIANA: Yoli guapa, ¡que tal la playa! y pronto a Canales,...

Clamor ante la fecha de cierre puesta a las minas leonesas
Sindicatos, partidos políticos y municipios reclaman soluciones

15 de octubre de 2014, esa es la fecha fijada por los comisarios europeos para que las empresas mineras deficitarias dejen de percibir ayudas al funcionamiento. Este anuncio ha provocado una avalancha de reacciones en los sindicatos, las empresas mineras, la Junta (el consejero de Economía se reunirá con el secretario de Estado), los partidos políticos, los municipios... que coinciden en valorar muy negativamente esta decisión que supondría el fin del sector minero de la provincia.
“Supondrá el finiquito del sector minero, es inadmisible”, apuntó ayer, en rueda de prensa, el secretario de Industria y Política Extractiva de la Federación de Industria de CCOO de Castilla y León, Augusto Pires. Desde CCOO se sienten “engañados” por el Gobierno y por el Ministerio de Industria. “No entendemos la postura del Gobierno, no es casualidad que a un mes de abandonar la Presidencia europea aparezca el nuevo reglamento europeo de ayudas al carbón que nos deja en una situación muy mala. El Gobierno y, sobre todo, el Ministro de Industria debería convocar, a la mayor brevedad posible, la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón”, puntualizó Pires.
Una reunión en la que “ pedimos que acuda el secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, para conocer la postura del Gobierno”, remarcó el responsable del Sector Minero de FIA-UGT en Castilla y León, José Manuel Álvarez Maestro.
Esa propuesta, que deberá ser aprobada por los ministros de la Unión Europea, supondrá no sólo el final de la minería “ sino también el de las cuencas mineras pues no tendrán futuro”, apostilló Álvarez Maestro.
En esa línea, el secretario comarcal de CCOO, Rafael García, pide a los comisarios de la Unión Europea y al Gobierno de España que expliquen como se van a reindustrializar las cuencas mineras en cuatro años, “ que nos expliquen de qué vamos a vivir, les pido que tenga el detalle de venir a las comarcas mineras y explicárnoslo”, apuntó García.
A la propuesta de fijar el 2014 como fecha para suprimir las ayudas al funcionamiento, se suma el aplazamiento, hasta el mes de septiembre, de la entrada en vigor del Real Decreto que garantiza los suministros carboníferos. “Esto va a generar un grave problema a corto plazo, es poner al sector, de nuevo, ‘patas arriba’. Esto es para “rematar la faena”, sentenció Pires.
Por su parte, José Manuel Álvarez Maestro entiende que “el Gobierno tiene capacidad para que el Real Decreto entre en vigor. Luego si hay sanciones, asumiremos las consecuencias”, puntualizó.
De momento, la Coordinadora de Minera de CCOO se reunirá, esta misma mañana, en Madrid. Mientras que el lunes será la patronal minera Carbunión la que mantenga una reunión.
Por su parte, la senadora y alcaldesa de Villablino, la socialista Ana Luisa Durán, no ocultó ayer su malestar con la propuesta de la Unión Europea que calificó de “inaceptable. El impacto que tiene para la comarca de Laciana es desolador”. La regidora lacianiega recordó que, actualmente, “hay 1.300 personas que trabajan directamente en alguna actividad del sector minero. El sector ya ha sufrido una importante reestructuración, creo que merecemos y necesitamos un espacio de estabilidad”. Y se pregunta para que se ha invertido tanto en la Ciuden para luego “liquidar el sector”.
Asimismo, Durán no entiende que la Unión Europea arbitre ayudas para proteger a especies en peligro de extinción y “sea capaz de cargarse un sector que es productivo y que devuelve todo lo que se le da”.
En la misma línea desde la Asociación Española de Municipios Mineros (Acom) rechazan la propuesta lanzada desde la UE y reclaman al Gobierno español su implicación en la defensa de los intereses de las cuencas min

Muy lamentable, ¡no se puede creer!

Berta guapa eres tan madrugadora que a veces ni te veo
Un abrazo preciosa, que tengas un buen dia

Yoli guapa, ¡que tal la playa! y pronto a Canales, alli se esta muy bien, tenemos que hacer, por vernos, haber que tal, se nos dan las cosas, un besin otro para la nena, IRENE, estara, para comerla,