OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SANTIBAÑEZ DE LA LOMBA (León)

PÓRTICO de entrada a la Iglesia antigua
Foto enviada por Mª.Á.M.G.

Muchas gracias, estaré encantado.
Hola Paco! Haremos un recorrido por los praos de Rotamar, la Solana, los de Ladil, la Gargantada y luego bajaremos hasta los de Valcabao... para que los conozcáis todos. ¿Qué te parece? Saludos leoneses.
r. Muchas gracias N. B. O., hemos estado por la zona de Omaña este puente y pasado por tu pueblo camino de Manzaneda, teníamos pensado ver a Federico pero no estaba en casa, luego se nos hizo tarde en Manzaneda porqué nos liamos a charlar con Maximina y Pilar su hermana y de paso ayudamos a Pilar con los nuevos canales de TV por la dichosa TDT, la verdad es que es un nuevo problema para los mayores el seleccionarlos habituados como estaban al modo anterio
He hablado con mi Suegro, te envía recuerdos ... (ver texto completo)
Hola Paco muy mal echo pasar por delante de mi puerta y no parar a verme la proxima vez ya sabes, vivo casi a la salida para Manzaneda, Y preguntas por Nati besos.
Hola Paco, lo de la Sierra de Vegarienza se lo dejo pa NBO que le queda más cerca, yo te puedo acompañar a conocer el prao de Valcabao y alguno más que tengais por allí; ya que el de la fuente es fácil de localizar. Saludos leoneses.
Muchas gracias, estaré encantado.
Hola Paco yo te acompaño cuando quieras, no te conozco a Marisol si, yo vivo en Santibañez De Arienza, tù suegro es primo de mi madre, lo de la sierra ya lo hablaremos, hasta pronto.
r. Muchas gracias N. B. O., hemos estado por la zona de Omaña este puente y pasado por tu pueblo camino de Manzaneda, teníamos pensado ver a Federico pero no estaba en casa, luego se nos hizo tarde en Manzaneda porqué nos liamos a charlar con Maximina y Pilar su hermana y de paso ayudamos a Pilar con los nuevos canales de TV por la dichosa TDT, la verdad es que es un nuevo problema para los mayores el seleccionarlos habituados como estaban al modo anterio
He hablado con mi Suegro, te envía recuerdos ... (ver texto completo)
Pues sí, mi esposa es “Santibañega”, ¿se dice así? o “Santibañense”, recién casados sus padres se hicieron “molineros”, compraron el molino de Inicio a Baltasar Arias (casado en Villaceid) y vivieron en Santibáñez donde nació Marisol, luego a la gente del país le dio por no sembrar y emigrar de la zona y el negoció sin grano que moler quebró, por lo que tuvieron que venderlo y a su vez emigrar a Villablino (minas), donde estuvieron unos años hasta establecerse definitivamente en Garueña, pero bueno ... (ver texto completo)
Hola Paco, lo de la Sierra de Vegarienza se lo dejo pa NBO que le queda más cerca, yo te puedo acompañar a conocer el prao de Valcabao y alguno más que tengais por allí; ya que el de la fuente es fácil de localizar. Saludos leoneses.
Pues sí, mi esposa es “Santibañega”, ¿se dice así? o “Santibañense”, recién casados sus padres se hicieron “molineros”, compraron el molino de Inicio a Baltasar Arias (casado en Villaceid) y vivieron en Santibáñez donde nació Marisol, luego a la gente del país le dio por no sembrar y emigrar de la zona y el negoció sin grano que moler quebró, por lo que tuvieron que venderlo y a su vez emigrar a Villablino (minas), donde estuvieron unos años hasta establecerse definitivamente en Garueña, pero bueno ... (ver texto completo)
Hola Paco yo te acompaño cuando quieras, no te conozco a Marisol si, yo vivo en Santibañez De Arienza, tù suegro es primo de mi madre, lo de la sierra ya lo hablaremos, hasta pronto.
Perdona Paco, sin ánimo de polimizar pero... creo que tu esposa ¿natural? de Santibáñez creo que NO, en tal caso su madre sí y sus tíos pero... ella...
La linar de "Valcabao" no es una linar, es un PRAO muy prao de río que está ya casi cerca de Inicio, como se nota que ninguno de los dos frecuentáis el pueblin.
Eso no quita para que tú puedas ahondar en cualquier tipo de tema de los que aquí se tratan, eso que te quede claro; tú y tod@s l@s que nos leen podemos opinar en todos los foros, sólo faltaba.
Saludos ... (ver texto completo)
Pues sí, mi esposa es “Santibañega”, ¿se dice así? o “Santibañense”, recién casados sus padres se hicieron “molineros”, compraron el molino de Inicio a Baltasar Arias (casado en Villaceid) y vivieron en Santibáñez donde nació Marisol, luego a la gente del país le dio por no sembrar y emigrar de la zona y el negoció sin grano que moler quebró, por lo que tuvieron que venderlo y a su vez emigrar a Villablino (minas), donde estuvieron unos años hasta establecerse definitivamente en Garueña, pero bueno ... (ver texto completo)
Como alguno de los foreros sabréis mi esposa es natural de Santibáñez, al igual que su madre y hermanos, la familia Diez Beltrán (Aurelio, Q. E. P. D, Manuela y José), eso creo me da cierto derecho, de consorte, para hoyar con mis plantas los antiguos e interesantes rincones de vuestra “nuestra” querida aldea (Mina y montes del lugar incluidos), además aún tenemos posesiones importantes en el territorio como el “Prao de la fuente” y la linar de “Valcabao”.
Bueno y ahora mas en serio referente a ... (ver texto completo)
Perdona Paco, sin ánimo de polimizar pero... creo que tu esposa ¿natural? de Santibáñez creo que NO, en tal caso su madre sí y sus tíos pero... ella...
La linar de "Valcabao" no es una linar, es un PRAO muy prao de río que está ya casi cerca de Inicio, como se nota que ninguno de los dos frecuentáis el pueblin.
Eso no quita para que tú puedas ahondar en cualquier tipo de tema de los que aquí se tratan, eso que te quede claro; tú y tod@s l@s que nos leen podemos opinar en todos los foros, sólo faltaba.
Saludos ... (ver texto completo)
¡Buenos días Peña! ya hace días que leí tu mensaje y me emocionó parte de él por lo tanto aquí toy pa' contestarte y de paso darte alguna pista más.
Me emociona hablar con alguién que estuvo en la boda de MI TÍA Elisa (Q. en Paz D.), en este preciso instante no sé el año exacto pero no tardaré en saberlo, sólo decirte que mínimo van 53 años... si eso te puede valer.... para saber el grado de la hazaña.... Saludos cordiales...
Perdona jefa, empecé a leer por los de mi pueblo, y después de contestarlos, pasé al tuyo y me encuentro con que ya me habías contestado a lo que te vuelvo a preguntar. Torpe que es uno. Por supuesto que no sabía que Eisa Descansa en Paz.
Un abrazo.
Me ha gustado mucho lo de " el señor cura empezaba la función". Los ropajes y toda la expresión gestual llevada a cabo por los personajes y el público en platea y en el palco tenía toda la esencia teatral.

También era muy curioso, que las mujeres sobre todo, tuvieran su sitio reservado por la silla, reclinatorio, almohada, estera o nada, pero siempre ocupaban el mismo sitio.

Delante de la escuela también recuerdo la boda de Elisa que marchaba a vivir a Villarmeriel, creo. En aquella era se ... (ver texto completo)
¡Buenos días Peña! ya hace días que leí tu mensaje y me emocionó parte de él por lo tanto aquí toy pa' contestarte y de paso darte alguna pista más.
Me emociona hablar con alguién que estuvo en la boda de MI TÍA Elisa (Q. en Paz D.), en este preciso instante no sé el año exacto pero no tardaré en saberlo, sólo decirte que mínimo van 53 años... si eso te puede valer.... para saber el grado de la hazaña.... Saludos cordiales...
La Iglesia de San Juan Bautista de Santibáñez de la Lomba, debería estar en pié. Si, es verdad, una gotera junto al Altar, que un albañil la repararía en media jornada de trabajo supuso su desaparición.
La primera vez que un camión se acercó a esa Iglesia fue para retirar un retablo policromado, que hoy se expone en el Museo Diocesano de León; sí, lo digo con rabia, para eso sí había dinero, para reparar la gotera, No.
La gotera se hizo más grande, y se hundió la parte delantera, ya vacía, se desmontó ... (ver texto completo)
Más, más, queremos más... explicaciones y más vivencias en primera persona... puedes contarnos lo inconfesable también porque... total... por aquí casi no anda naide... que nos lean.... no se empanan... jejeje.
La Iglesia de San Juan Bautista de Santibáñez de la Lomba, debería estar en pié. Si, es verdad, una gotera junto al Altar, que un albañil la repararía en media jornada de trabajo supuso su desaparición.
La primera vez que un camión se acercó a esa Iglesia fue para retirar un retablo policromado, que hoy se expone en el Museo Diocesano de León; sí, lo digo con rabia, para eso sí había dinero, para reparar la gotera, No.
La gotera se hizo más grande, y se hundió la parte delantera, ya vacía, se desmontó ... (ver texto completo)
Que bien dice el refran que quien no gobierna gotera gobierna casa entera, si se uviera reparado la dichosa gotera no estariamos hablado de una ruina Es una verdadera pena que pasen estas cosas Un beso con bbbbbbbbbbbbbbb
La Iglesia de San Juan Bautista de Santibáñez de la Lomba, debería estar en pié. Si, es verdad, una gotera junto al Altar, que un albañil la repararía en media jornada de trabajo supuso su desaparición.
La primera vez que un camión se acercó a esa Iglesia fue para retirar un retablo policromado, que hoy se expone en el Museo Diocesano de León; sí, lo digo con rabia, para eso sí había dinero, para reparar la gotera, No.
La gotera se hizo más grande, y se hundió la parte delantera, ya vacía, se desmontó ... (ver texto completo)
Como alguno de los foreros sabréis mi esposa es natural de Santibáñez, al igual que su madre y hermanos, la familia Diez Beltrán (Aurelio, Q. E. P. D, Manuela y José), eso creo me da cierto derecho, de consorte, para hoyar con mis plantas los antiguos e interesantes rincones de vuestra “nuestra” querida aldea (Mina y montes del lugar incluidos), además aún tenemos posesiones importantes en el territorio como el “Prao de la fuente” y la linar de “Valcabao”.
Bueno y ahora mas en serio referente a ... (ver texto completo)
Recuerdo perfectamente la iglesia de Santibánez, con un soportal amplio y esa enorme puerta con arco de medio punto, propia de edificios del poder. Allí me llevaron a la misa de Santo Tirso con unos barrizales interminables, recuerdo que el lugar me parecía inmenso con el coro donde sólo subían los más jóvenes y los demás fieles colocados como ya habéis comentado. Recordaréis que al llegar a la puerta de la iglesia las mujeres no se paraban, esperaban dentro, mientras que los hombres hacían fuera ... (ver texto completo)
Me ha gustado mucho lo de " el señor cura empezaba la función". Los ropajes y toda la expresión gestual llevada a cabo por los personajes y el público en platea y en el palco tenía toda la esencia teatral.

También era muy curioso, que las mujeres sobre todo, tuvieran su sitio reservado por la silla, reclinatorio, almohada, estera o nada, pero siempre ocupaban el mismo sitio.

Delante de la escuela también recuerdo la boda de Elisa que marchaba a vivir a Villarmeriel, creo. En aquella era se ... (ver texto completo)