OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ROSALES: Sería muy interesante que las pusieses para que los...

El valle de Ricuevas.
Es evidente que tu y Dany no abandonais la protección del pueblo porque vuestras fotos hablan por si solas, pero aqui estoy yo, querida pimi, para mostrarte que no solo de casas se compone Rosales.............

Y con relación al lugar, hoy hablaremos de:
La vaca de Albino (y Visita claro) que quedó atrapada en uno de los agujeros abiertos en las rocas - ¿por quien?, esa es ya otra historia.

En RICUEVAS, se hacia cal, alla por los años 1950

Pues si.

De aquí salía la cal que se utilizaba para blanquear el interior y el exterior de las casas de Rosales (me consta que el resto de La Lomba también se llevaba cal de Ricuevas).

Proceso:

1.- Se extraían las peñas (materia prima) calizas del lugar.
2.- Se troceaban y cocían o calcinaban a altas temperaturas (900 a 1000 grados) en hornos preparados al efecto.
3.- Se molía la cal viva pulverizando los terrones.
4.- Se apagaba la cal (hidratándola), ya que la cal viva no puede utilizarse para enlucir.
5.- La cal viva no puede almacenarse durante mucho tiempo porque se apaga fácilmente al aire.

Seguro que la pimi nos puede ampliar lo mencionado, con explicaciones científicas, fórmulas y otros detalles técnicos que haran las delicias de los entendidos.

Jaja... las fórmulas las pongo si a alguien le interesan.

Lo que sí resulta interesante es que hubiera costumbre de encalar las
fachadas. En sitios con veranos muy largos y calurosos sí se entiende,
¿pero en la Lomba?

¿O es que todo el mundo quería tener la casa como el palomar de Campo? (para eso sí que tuvieron que llevarse cal...)

Ana

Sería muy interesante que las pusieses para que los críticos vean que efectivamente en este foro hay calidad.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Primito, si lo pides tú, se hace...

El primer paso, es transformar el carbonato de calcio de la piedra
caliza en óxido de calcio

CaCO3 + calor -> CaO + CO2

El óxido de calcio es la cal viva; decir que absorbe muy bien la
humedad es quedarse corto, la absorbe violentamente (es por lo que
puede producir irritación y quemaduras si se toca o si se respira el ... (ver texto completo)