OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

RIOSCURO: La pedanía lacianiega de Rioscuro puede ver cada vez...

La pedanía lacianiega de Rioscuro puede ver cada vez más cerca el proyecto del centro de interpretación de los castros celta y romano de Laciana que se ubicará en las antiguas escuelas de dicha localidad.

La Junta de Castilla y León remitía esta semana un escrito al consistorio lacianiego donde se le decía que con el fin de completar el expediente de ejecución de obras correspondiente al citado proyecto les debía enviar el acuerdo del pleno de puesta a disposición de la administración de la comunidad de Castilla y León, el certificado catastral descriptivo y gráfico de las parcelas, junto con el certificado del inventario municipal de bienes o del registro de la propiedad, el informe de las características del régimen urbanístico y la documentación gráfica. Este proyecto se engloba dentro del eje singular de los fondos mineros del año 2006 que estaban bloqueados, y cuenta con un montante total de un millón de euros. En este sentido, el 30% de esa cantidad se destinará a la excavación del Castro de la Muela, mientras que el 60% será para la ampliación y reforma del edificio y el 10% restante se empleará en los contenidos del mismo.

Asimismo, este centro tendrá una planta baja de más de 87 metros cuadrados útiles donde se distribuirá el almacén, los aseos y la caldera. Así como una primera planta con un total de 219,81 metros cuadrados donde se encontrará las salas norte y sur y un salón de actos. Acompañado todo por una zona denominada espacio exterior con casi 372 metros cuadrados, configurado por el patio de acceso, un porche y el patio de esculturas.

Se realizará una adecuación del entorno del edificio, donde se llevará a cabo una señalización de la ruta que va desde el Castro de la Muela hasta el propio centro. Además se otorgará al centro con mobiliario y montaje museístico adecuado, así como se realizarán talleres lúdicos y visitas guiadas tanto al centro como a su entorno. Al igual que dispondrán de un programa de conferencias y exposiciones junto con un diseño de folletos y una guía arqueológica de la zona.

El calendario de este trabajo comenzó durante este año con la redacción del proyecto básico de intervención arqueológica en los poblados castreños de Laciana y se prevé que finalizará en el año 2011 con distintos análisis de muestras y conferencias divulgativas.