OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

RIOSCURO: 20 proyectos por valor de más de 47 millones de euros...

20 proyectos por valor de más de 47 millones de euros han caducado
UGT dice que será complejo retomar las iniciativas

La segunda fase del Museo de Sabero aguarda más fondos. S. SANZ
NOTICIAS RELACIONADAS
Hay un déficit de mil empleos en las cuencas
Marian García León
El anterior Plan del Carbón arrancó con retrasos más que considerables. Firmado en 1998, después de una oleada de protestas sociales sin precedentes en la provincia de León, el balance que presenta la Federación de Industrias Afines (FIA) de la UGT deja la ejecución de 300 proyectos de infraestructuras, que han supuesto una inversión cercana a los 600 millones de euros. La denuncia de los agentes sociales se centra en los 121 millones de euros que aún quedan sin ejecutar y sobre todo en la veintena de proyectos, por valor de 47 millones de euros, que han caducado.
El hecho de que los proyectos hayan caducado no significa necesariamente que las iniciativas se vaya a perder, pero sí supone el duplicar los trámites burocráticos y sobre todo el poder actualizar las partidas que en, su momento, se destinaron para estos proyectos y que con el paso del tiempo y el aumento de la inflación precisan una inversión mayor “dinero que, de momento, nadie está dispuesto a poner”, lamenta el responsable de FIA-UGT en Castilla y León, Manuel López.
Además de las demoras en el primer Plan del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras, desde la FIA-UGT exigen al Ministerio de Industria el cumplimiento de otro de sus compromisos: El vale del carbón. Así cerca de 700 personas que trabajaron en las cuencas mineras de la provincia de León no han percibido las retribuciones correspondientes al conocido como vale de carbón –pago en especies que las empresas daban a los trabajadores–, a pesar de los acuerdos logrados con el Ministerio de Industria que se comprometió a hacer efectiva esta compensación. “Antes del 30 de junio de este año deben hacerse efectivas las compensaciones, si no nos movilizaremos para hacer efectivo este derecho”, afirmó el responsable de FIA-UGT en Castilla y León.
Sobre la futura reunión que, previsiblemente, tendrán los responsables provinciales de PSOE y PP, Francisco Fernández e Isabel Carrasco, respectivamente, dentro del pacto provincial para atajar la crisis económica, Manuel López se manifestó especialmente crítico, “me preocupa que se hable mucho de minería sin sabe de qué se habla. No habrá ni dos políticos de la provincia de León que hayan leído el Plan del Carbón y sepan cuál es su contenido”, sentenció el líder sindical.