OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

QUINTANILLA DE BABIA: En marzo de 1900 se aprobó una ley que prohibía el...

En marzo de 1900 se aprobó una ley que prohibía el trabajo a los menores de 10 años y que regulaba las condiciones de trabajo de menores de 10 a 14 años.
Parece ser que en la época de la República, esto funcionó bastante bien ya que era la enseñanza obligatoria y eran los propios maestros los que denunciaban el trabajo infantil. Pero ya sabemos lo que pasa en los pueblos donde todo el mundo se conocía, las leyes se saltan a la torera, en algunos casos, por verdadera necesidad y en otros por los intereses entre los vecinos.
En las zonas mineras fueron muchos los casos de niños trabajadores, generalmente los contrataban para trabajos de fuera de la mina pero había algunas excepciones como que el sueldo del minero fuera el sustento de toda una familia (sobretodo si el progenitor no podía trabajar por un accidente o había muerto en la mina).
Después de la guerra se necesitó mucha mano de obra, los mineros se libraban del Servicio Militar, no se contrataba menores de 14 años. Muchos pueblos mineros duplicaron la población con gentes de otras zonas, en algunas partes, como en Asturias, a falta de personal masculino se contrataban mujeres que desempeñaban los mismos trabajos que los hombres y en las mismas condiciones pero con menos salario.

Mi padre fue una de las personas que no hizo la Mili por ser minero. Hacía casi 12 años que trabajaba en la mina.
En Piedrafita parece que no funcionó lo que los maestros denunciaran la falta de asistencia de un alumno. Manolin empezó a trabajar en la mina cuando cumplió 9 años, por las mañanas iba a trabajar, llegaba a las 2, comía y de 3 a 6 iba a la escuela.
Cuando se retiró le sobraban 12 años.