OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

POZOS: En el Catastro de la Ensenada 1752 también se habla...

En el Catastro de la Ensenada 1752 también se habla del lino y de los molinos, así en Cabrera Alta las abundantes cosechas de centeno nos dan cuenta los 82 molinos harineros que se registran. También el cultivo del lino tuvo su importancia y había tejedores en varios pueblos, solo trabajaban los meses de invierno, así: “un tejedor de lienzo de su cosecha en tiempo de invierno” (Pozos) y “ocho tejedores de lienzo grueso y estopa, cada uno de ellos solo con un telar, sin oficial ni aprendiz, en cuyo oficio trabajaban únicamente cuatro meses en el invierno” (Villarino) o “siete tejedores de lienzos y estopa, tres meses en invierno” (Iruela). En total se suman 46 tejedores de lienzo en Cabrera Alta. Algunos tejían también lana y hacían paño pardo: “veinte tejedores de pardo, lienzo y estopa”, en Corporales, donde había un batán o pisón para desengrasar y enfurtir los paños. Unos siete vecinos, de Truchas, Corporales, Manzaneda y Quintanilla de Yuso, comerciaban con los lienzos tejidos en Cabrera, y solían llevarlos a vender al mercado de Mombuey, en tierras zamoranas.