OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OTERO DE LAS DUEÑAS: Creo que te confundes. El Fuero Xulgo, está escrito...

ACabo de encontrar esto:

http://books. google. es/books? id=QfCub1F-3RcC&printsec=front cover&dq=Otero+de+las+DUe%C3%B 1as&source=bl&ots=wPcPD_TFM_&s ig=aioqFtDXQAcPP-lKpXKqkgxlziQ &hl=es&ei=VGS6S97GB9CtOIDu7KAL &sa=X&oi=book_result&ct=result &resnum=4&ved=0CAsQ6AEwAzgK#v= onepage&q=&f=false

Copia y pega en el buscador. Es sobre la documentación del Convento

http://www. saber. es/web/biblioteca/libros/docum entos-selectos-estudio-origene s-romance-reino-leon-siglos-x- xii/html/bibliografia. htm

Esta es sobre los origenes del romance en LEon

1. Primeros textos virtualmente escritos en lengua romance o castellanoleonesa.
(anteriores en un siglo a las Glosas Emilianenses):

año 959 aprox. Original en pergamino. Archivo de la Catedral de León. Rozuela (León):

Nodicia de kesos que espisit frater Semeno in labore de fratres in ilo bacelare; de cirka Sancte Juste kesos. U; in ilo alio de apate. II kesos; en que puseron o (ré) gano, kesos. IIII; in ilo de Kastrelo. I; in ila vinia majore. II; que lebaron en fosado ad ila tore; que (le) baron a Cegia. II; quando la taliaron ila mesa, II; que lebaron a Leione; alio que leba (ron) de soobrino de Gomi de...;. III que espiseron quando illo reg venit ad Roç (ola);. I qua (ndo) Salbatore ibi venit.

año 976. Villa Naptaulio (León) Original en pergamino.

... inventarium de cartas de Villa Nauptalio. Id est: carta de Donnon de Pumare in illa ramma, iusta kasa de Negrella; ipsa intecra. Carta de Graciano de Pumare in illa quintana ubi Serpentius abitavit; tercia porcione. Carta de Iusto de Pumares in Domedonia in illa ramma, iusta kasa de Vigila; quarta porcione. Carta de domna Uracca, regina, et filio suo Ordonio de terras: illa una terra abet termino de strata kavallari, et illa alia terra super kasa Armentari, et illa tercia terra qui est iusta vestras terras. Carta de domna Urracca, regina, et filios suos Ordonio et Ranimiro de agro qui est iusta vestro domo... Carta de Aragonti de Quintanare (...). Carta de Flayno de ereditate in illa quintana... Carta de Abellonio de tercia in pumare... Carta de Ranimiro Froylanizi de terras in illas linares, ubi est terminos de filios Abbatini...

año 978, el 24 de Noviembre. Original en pergamino. Covarrubias (Burgos):

... en Salinas uno monasterio pernominato Sancti Quirici Doiessares, cum suos montes et cum suas fontes et una ferragine ante ecclesia, et currit illa fonte per medio; et VII terras et IIII vineas super illas aguas; VI eras en el Partituero. In Vallego, II eras en una fontana, el IIII dia in na septimana; in na aria iuxta el pozo de Sancti Miliani, IIII eras et de alia pars V cum suo pozo et suo silo. En el plano de Villacones, VII eras et suo pozo, ad ecclesia I silo; en Mediavilla II silos; en na fonte maiore cum illo rege in die vernis la tercera parte. En valle de Sancti Michaelli la tierca de montes et de fontes et de pratos de Vurgieles. En Barfone pernominata illa ecclesia de Sancto Assensio la tercera parte cum suos montes et suas fontes...

año 978. Otero de las Dueñas (León) Original en pergamino.

Nodizia de kanatu que lexavit Brauolio, monaco, in sua casa ad Frenando; et contende Frenando illo dare ad suo filio Floridio et mete in iudicio.

Ic est: kanabes II, plumaços II, mantas III, peles II, equa I cum freno et sela, boves II, vacas II, et beceros III, et alia vaca media, obiculas VIII, porcos XII comunes et oreos II cum suo pane, casas, cupas, torcularia et suas eresitates, vicenarios V de lino, solidos III de semente de lino.

(...) Frenando toto isto ganato tene de meo pater.

Et ganado de mea mater Baselesa que miserunt in ipsa eresitatem, ic test: bove I de colore marceno valiente modios VIIII, et recelos V, et porcos II, manta I noba, lencio lineo de X et VII cobitos, vigenarios VIIII et linaca quartarios II.

Et pro que demandavant Floridio ipso ganado et suas eresitates et quantum in nodicia resona pro inde, mataront illo per furtum.

Mándame tu correo particular y te enviaré cosas, ta que pareces interesado en el tema.
A la noche os enviaré algo sobre la guerra de la Independencia.
Un saludo:
Jamín

Hola a Jamín, gracias por los apuntes, ya los conocía; lo que pasa es que todos ellos estan escritos en los origenes de las lenguas romances, no es una lengua en concreto sino "los origenes de las diferentes lenguas romances" La diferencia está en en cada zona dió origen a una lengua o dialecto, diferente, pero parecido, a los demas. Y aqui no fué el castellano, otra cosa es que en la actualidad estemos "castellanizados"

La NODICIA DE KESOS es un apunte que se hizo en un pergamino, en su parte posterior, como reutilización de ese pergamino (Ya no debía valer ya a los monjes) en la cocina del monasterio de Rozuela (en las inmediaciones de Ardón) Ese texto está en romance, que evolucionando dio lugar al leonés, asturleonés o como queramos llamarlo, pero no al castellano. En años y siglos posteriores podeos encontrar documentación oficial y legal de ese monasterio y en otros del Reino de León en la lengua vernacula del pueblo: en leonés. Prueba de ellos lo tenemos en el "FUERO JUZGO (el nobre que aparece escrito en la documentación real es: FUERO XULGO)", en los "FUEROS DE LEÓN" y en los "FUEROS DE AVILES" entre otros.

Me tengo que leer lo de la guerra civil.

Toño, me alegro de leerte de nuevo y Jamín, te intentaré mandar el enlace al correo.

SALUDOS A TODOS

Creo que te confundes. El Fuero Xulgo, está escrito en lengua romance: astur-leones o asturiano.