OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OTERO DE LAS DUEÑAS: Buenos días a todos....

En el año 1849, Pascual Madoz, decía de nuestro pueblo:

OTERO DE LAS DUEÑAS: Lugar en la provincia y partido judicial de León (4 1/2 leguas), diócesis de Oviedo, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de Venllera: Situado en un llano a la falda de un cerro; su clima es frío; sus enfermedades más comunes fiebres catarrales y dolores de costado. Tiene 30 casas; escuela de primeras letras frecuentada por 30 niños, que satisfacen al maestro una módica retribución; iglesia parroquial (Sta. María Magdalena), servida por un cura de ingreso y patronato real; una ermita (La Veracruz) y buenas aguas potables.
Confina con términos de Vinayo, Tapia y Venllera.
El terreno es de mediana calidad, y le fertilizan las aguas de un arroyo que nace a 4 leguas del pueblo.
Los caminos son locales y malos; recibe la correspondencia de León.
Produce: granos, legumbres, lino, hortaliza y pastos; cría ganado vacuno, lanar, cabrío y de cerda; caza de perdices, y pesca de truchas.
Población: 26 vecinos, 130 almas.
Contribuye con el ayuntamiento.

El nombre de Venllera está escrito así, con "V".

Busco información sobre la ermita de "La Veracruz". A ver si ésta es más fácil, porque la de la "Condesa de Villalba de la Loma" parece ser más complicada.
Un saludo:
Jamín

Hola:
La ermita de La Veracruz ha existido en Otero, y Eugenio da constancia de ello. Él oyó hablar a sus antepasados de ella, aunque no recuerda el lugar exacto donde estaba, pero sí afirma que es real este dato. También me dijo que al lado de su casa, donde vive actualmente, estaba el antiguo cementerio del pueblo.
Un saludo:
Jamín

Buenos días a todos.

Don Benjamín, supongo que si Eugenio tiene noticias al respecto, también le tiene que sonar a la madre de Ana y demás personas mayores del Pueblo.
Vamos a ver que sacamos entre todos.

Salud.
Toño