OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA URZ: Después de una semana sin actividad y para que no cunda...

Después de una semana sin actividad y para que no cunda la pereza la voy a retomar, recordando, y a la vez informando, a los que no las conozcan, los nombres de las fuentes que tenemos diseminadas por el término, ya que ha salido la de la canalina. Como esto del foro es algo abierto, se agraceden aportaciones.
Tene, no se me ha olvidado la pregunta que me haces sobre el molino, pero no sé su nombre y mi padre tampoco se acuerda. ¿Qué alguién nos ayude?

FUENTES:

FUENTE DE LA CANALINA.- En el río, yendo por el camino de la iglesia. Nada más cruzar el puente. El año pasado casí se había perdido y no quedaba más que un pequeño regero de agua. Ya no hay sendero para subir a donde había estado siempre. Agua muy fría.
FUENTE DE LOS MOROS.- En el río. En el arroyo del mismo nombre. Yendo por el camino de las "LLamazosas". Al llegar al río cruzando por el puente, a la izquierda hasta llegar al primer arrroyo, subiendo por el, a unos 100 m. Brota de la ladera izquierda. Casí estaba anegada por el arroyo. Muchas meriendas comimos ahí de niños cuando estábamos con las vacas. Agua fría.
FUENTE DE LOS BARRIALES.- Yendo para el río por el "sendero" de "valcabao". Cruzando el río a la altura del molino, hacía la izquierda en el arroyo cerca de la confluencia con el río. En la fuerza del verano se llegaba a secar.
FUENTE DE LLAREDONDA.- Camino de Curueña al pasar "la revuelta la peña", el primer arroyuelo a la izquierda, baja del "serrón". Agua con muchos posos.
FUENTE DE LA MUÑECA.- Una vez pasados los primeros "praos" de la muñeca. Camino por el valle hacia "falifa", desde el río. Agua muy fría.
FUENTE DE LOS GEIJOS.- Siguiendo el valle de la muñeca al final de "los praos". A la izquierda del camino que baja del "campiello bajero". Yendo desde el pueblo, subiendo por el camino del "pozo montín". Agua muy fría.
FUENTE EL CHURRO.- Siguiendo por el valle arriba. En la parte izquierda del camino que baja del "campiello del medio". Agua muy fría. Me recuerda a Virgilio, que siempre me decía que era la mejor agua de todo el término.
FUENTES DE PEPíN.- Al final del valle de falifa. Passos los "praos de peña pabierna" Ya cerca de la collada de "parrayuste". Manantial pobre pero nunca se secaba. Seguramente dada la escasez sea difícil encontrarla ahora. Lugar de sienta del "ganao". Lugar de comida de merienda de pastores.
FUENTE DE LA BRAÑA DE ARRIBA.- Al lado del sendero que va al chozo. A finales de verano se llegaba a secar.
FUENTE DE LA BRAÑA DE ABAJO.- Al final del "llamargo del campo" a la izquierda. Justo cuando empieza el valle que baja para los "praos de prayuste". Agua muy fría.
FUENTE DE LA MOLINERA.- Bajando por los "praos de Irede", yendo desde San Vicente (Monte los frailes), en el límite del término con Irede. Sale del lado de "la Chana". La más abundante de caudal, parece ser que es un río subterráneo que viene de los llamargos de "la filera" pasando por San Vicente. Con su agua muele un molino. De ahí su nombre.
FUENTE DE CORRALES.- Donde cogen el agua para Bonella. Sale del lado del "bidular". Agua muy fría.
FUENTE DEL VENERO.- Siguiendo valle de corrales abajo. Al final de los "praos del venero" y antes de llegar a los de "morales". Sale del lado de la derecha, de la "mata el venero". Agua muy fría.
FUENTE DEL MAZO. En las "Veigas". Era una pequeña "poza" en unos llamargos en los "praos" del mismo nombre.
FUENTE DE SANTAMARÍA.- También el "las veigas" en los praos del mismo nombre.
FUENTE DE VALDEFERRERO. Iguanmente en "las veigas". Al final del valle ya bajando para "los furfugones", a la derecha. Muchas meriendas comímos allí cuando ibamos con "el ganao", ya que era otro lugar de siesta de cabras y ovejas.
FUENTE DE VILLANUEVA.- Ya nos vamos acercando al pueblo. Yendo por el camino que sale del campo al llegar al primer valle del mismo nombre. A la parte derecha del camino, frente al antiguo "llamargo de Carmen". Manantial abundante
FUENTE DE LAS LINARES.- No era fuente como tal. Ya que era un manantial que nacía dentro del "prao" que llevaba Baldomero, creo que era de Pilar. Aunque no era un agua muy fría, como por la zona no había otra, era muy buena para saciarnos la sed.
Creo que he llegado al final, ya que no incluyo las del pueblo. Seguramente se me habrá olvidado alguna.
Para los jovenes y los no nacidos en el pueblo, que me cosnta que entran el el foro, que les sirva de información de los abundantes recursos hídricos "potables" que tenemos.
Hará falta más de un día de "hacendera" para ponerlas en buen uso, ya que los manantiales estarán ahí. Si queréis por el verano lo intentamos.
Un abrazo para todos.