OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FOLLOSO: - Mamá, cuéntamae un cuento!...

- Mamá, cuéntamae un cuento!
Y la mamá, empezaba a contarle un cuento con muy pocas letras, pero con una música dulcísima, suave, melódica, casi de cámara. El niño entornaba los ojos y empezaba a soñar. Sus sueños eran casi, casi, recuerdos. Otra vez se veía con cucuruchos de chuches, juguetes, los mejores vestidos, las marcas, los juegos, la play, y deseos, muchos buenos deseos para sus familiares que habían perdido el empleo, y las ilusiones, o aquellos primos`mayores que no habían concido trabajo y preparaban maletas al lejano y raro país del otro lado del gran Río. Adormecido y sereno con aquella música, los sueños y los buenos deseos y mejores soluciones, el niño se acurrucaba y veía pronto el final feliz.
El padre, que cobraba el paro, miraba los noticiarios y oía al lider de la Oposición repetir cansinamente el relato que se dice ahora. Un relato corto, reiterativo, monótono: Tenemos el "rumbo claro y sacaremos a España de la crisis como lo hicimos con la de 1996. El padre del niño se repitió en voz alta: ahí tenemos la solución. A qué esperan para convocar elecciones generales. Cómo en la crissi de 1996 nos sacarán y volverá la abundancia a esta casa. El padre coge a su niño y lo zarandea y le repite casi consignas, y promesas y el niño le suena a música suave y vuelve a soñar y a desear.
A la mañana siguiente el padre se reúne con sus colegas que mantienen sus oficios y talleres y hablan de las dificultades, de financiación, de despidos, de indemnizaciones, de reformas, de contratos y en un momento dado tercia el padre del niño. "Lo que necesita España son elecciones ya. Rajoy tiene el rumbo muy claro. Y al igual que Aznar nos sacó de la del 96, él nos sacará de esta".
El ilustradillo que se había pegado a la conversación, atusándose el pelo empezó a exponer.

- "Ya, ya. Mira, ese rumbo lo empezó en 1980, bajo los auspicios de la escuela de Chicago, el sr. Reagan. Tuvo los santos c. de decir en su campaña electoral que " la economía de EEUU no funciona porque los ricos no son suficientemente ricos y los pobres no son suficientemente pobres". Te voy a explicar que políticas impuso la derecha española y que los medios de extema derecha están exigiendo con muchos decibelios ya que unos y otros no se ofrecen para gestionar la crisis, sino para aplicar las políticas que aplicaron en el 96 y siguientes.

En primer lugar abandonaron Europa para abrazar las directrices neocon del mundo anglosajón. Nada con los alemanes y nada que oliese a egalité, fraternité, liberté. El profesor Justo Zambrana dice que la foto de las Azores no fue sólo una foto político-militar. Era también una foto socio-económica.
Se abandonó el capitalismo industrial y se sustituyó o se vendió al capitalismo financiero. La industria es lenta, trabajosa y además tiene mucho que ver con los obreros. A partir del 96, al igual que en Inglaterra y en EEUU, la industria perdió peso en el PIB. Lo más lucrativo era moverse en las burbujas. ¿Os acordáis de Terra y las stock Options? Algunos hicieron el agosto y bastantes perdieron el patrimonio. Si no lo creéis, preguntad. Como sustituto de la industria vino la construcción. En el 97 su peso en el PIB, empezó su camino ascendente. Se aunan el pelotazo con ganancia rápida y el "capitalismo popular". Todos ricos, pero todos endeudados hasta las cejas. En el 98 con la ley del suelo, todo suelo es susceptible de ser edificado y con el dinero baratito y los tasadores a lo grande, la burbuja se infló y la fiesta no tenía fin. Era imposible. Aquí, en Irlanda, en EEUU y en el Reino Unido. Salir de la trampa sin moneda propia, imposible. Todos somos ricos, estamos de fiesta eterna, consumimos de todo y de lo mejor, cambiamos el tintorro por el reserva, el caviar con cuchara sopera, los coches todo terreno en ciudad, la querida y el amante en el nidito, estética, cirugía, medicina privada, lujo... No producimos, las casas y pisos no se exportan. Empiezan a llegar las facturas y empezamos a hablar del famoso déficit. Con tanto consumo y tanta construcción, se generan trabajos que los nativos no queremos y se produce el efecto llamada y vienen los emigrantes. Los jóvenes españoles abandonan el esfuerzo del estudio y la disciplina y se van al trabajo fácil y con buena remuneración. Emigrantes y jóvenes sin formación forman hoy el ejército del paro. Entre ambos y enfrentándolos se desliza el discurso del PP que algún ratillo y en algún sitio roza la xenofobia. Con la construccion en el suelo, afloran las deudas, particulares, las del Estado y de las Cajas y gracias a las prácticas bancarias incorporadas a las cajas durante el felipismo nos hemos librado de lo peor, no obstante ya se ve por dónde van las Cajas. El gobierno socialista, ahora lo está haciendo mal, y al dictado de los mercados y de la Jefa alemana, pero en su descargo, al menos se le ha de reconocer que siempre dijo que era un mal modelo de crecimiento y que apostó por la economía productiva cargada de I+D+I. Aprovechó el crecimiento para poner las cuentas públicas en superavit, cambió la ley del suelo para intentar detener la mareona constructiva. Redistribuyó mejor la renta y apoyó la inversión productiva. Está por llegar un gobierno capaz de pichar una burbuja ya evolucionada sin política monetaria propia. Después de reaccionar, como todos, con medidas clásicas de reactivación de la demanda, ha afrontado un duro ajuste con el único objetivo del interés nacional- el letradillo cogió aire y remató- Lo que constituye un sacasmo es que, quienes incubaron y desarrollaron un modelo económico, intenten endosar el total de la factura al gobierno socialista, reclamando para sí la falsa prosperidad que lo acompañó. Fueron aquellos polvos que han traído estos lodos".

El padre del niño escuchó y sin réplica se retiró para su casa. Seguramente pondrá más atención a los mensajes y se interrogará si "el rumbo claro" es tan claro y si tiene que cuidar un poco más las explicaciones que con buena intención, le cuenta a la mujer que después con mucha imaginación, en forma de cuento, ella, se las explica a su niño.