OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CAMPO DE LA LOMBA: Conservailos que falta hace.

El jilguero parece que esta mirandose la matricula.

Se mire lo que se mire o haga lo que haga...éste jilguero único y exclusivo de la península ibérica... NO HABITA EN NINGUN OTRO LUGAR DEL MUNDO, es a mi juicio, ¡el pájaro más hermoso que existe!... ¡CUIDENLOS QUE TIENEN UNA JOYA EXCLUSIVA!

AMA... felicitaciones por la foto... ¡te pasastes!

Dos muackssssss ¡

Hola Maria Elena...... si son los pájaros mas guapos que pululan por Omaña, al menos
de los que se dejan ver y comparten los días con los vecinos......... ¿conservarlos?
¿cuidarlos?..... pues poco o nada. Son victimas de los pesticidas... de sus depredadores
de los humanos...... de los gatos (destrozan muchos nidos).....
Tengo delante de casa una pareja con un proyecto..... haber si sale bien
BESOS TERREMOTOSA

Hola AMA, todas las aves tienen su belleza, especialmente las pequeñas pero ¡este jilguero es lo máximo!... no se qué decir, aunque parezca ridículo... ¡verlo me llega al alma!... la perfecta disposición de sus colores y como si fuera poco ¡su trino!...

Es una pena que teniendo toda la vida que escapar de los gatos, tengan que lidiar además con los mayores depredadores, los únicos que no tienen depredadores naturales pero que se depredan a sí mismos y a todo lo que se les pone por delante... los gatos no me gustan porque destrozan y matan por matar, no lo hacen por necesidad... pero entiendo que es su instinto y ante eso nada puede hacerse... pero los otros depredadores ¡mejor ni hablar!

Por aquí tenemos el jilguero argentino o jilguero amarillo, en realidad es verdoso amarillento... en lo único que se parece al de ustedes es en la contextura y el trino... según me ha dicho mi madre, que durante años y años, cuando contaba el colorido que tenía... ¡nadie le creía!... cómo le iban a creer si por acá es totalmente desconocido... no lo encuentras ni siquiera como mascota exótica... ¡de lo que me alegro un montón!

Bueno Angelillo, a ver si me cuentas cómo va saliendo el proyecto que tienes delante de tu casa... no me cabe duda que vas harás lo que esté a tu alcance para que prospere.

Un abrazo jilguerín!

Por ahi teneis el Cardenalillo de venezuela, muy apreciado para hacer cruces con los canarios.
Queda alguno suelto?

Hola Tirso, es un gusto tenerte por aquí. El Cardenalillo de Venezuela, es propio de ese país, creo que se le podía encontrar más al sur, hasta Colombia. Es un ave que prácticamente ya no se encuentra en estado libre, ni siquiera en Venezuela, la razón es que como bien dices, es muy apreciado para hacer cruces con canarios, así se obtiene... no recuerdo bien si es la línea roja o cobriza... si éstos canarios, son ya de por sí caros ¡figúrate lo que vale un cardenalillo!... se ha comercializado tanto con ellos que ya prácticamente no se encuentran.

En Chile no hay cardenalillos, pueden haber algunos en cautiverio, como mascota exótica y que probablemente hayan entrado en forma ilegal, burlando los controles del SAG (Servicio Agrícola y Ganadero)... es probable aunque raro... el SAG, es uno de los organismos que en este país funciona casi a la perfección y en lo que se refiere al ingreso de especies foráneas, puedo asegurarte que el control es muy pero muy estricto, la papelería que exigen es tremenda, certificados de sanidad, cuarentenas, etc., aún presentando todo en regla, pueden rechazar el ingreso... especialmente si la especie esstá amenazada de extinción... en otras cosas puede faltarnos mucho, pero en ésto creo que estamos bien... aunque todavía se puede mejorar mas. Por el momento y espero que siga así, el cardenalillo lo tenemos... pero en los genes de la línea de canarios que te mencioné.

Un abrazo

Conservailos que falta hace.