OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CAMPO DE LA LOMBA: Hola María Helena! Ni aburres, ni cansas...... y siempre...

¡Hola Victoria... qué madrugadora estás!... ¿o seré yo la que está trasnochando?... bueno en fin... que tengas un bonito día y yo... una bonita noche... me voy a la cama antes que amanezca... ¡hasta más tardeeeeeeee!

Cariñoooooos

Hola Maria Elena,, tu trasnochando,, y yo madrugando jaajajajajaj
Feliz descanso, y un bonito martes
Un besoooooooooooooooooo

Así es Victoria y pareciera que es a la única hora que coincidimos... ¡tendré que seguir trasnochando y tú madrugando!... lo malo es que mucho trasnoche pasa la cuenta y luego desaparezco otro mes... mejor lo dejamos en diferido para no desaparecer ¿no crees?

Un abrazo y que tu miércoles, jueves, viernes, etc., etc., sean buenos, bonitos y felices... chauuuuuuu

Buenos días a todos......
Maria Helena..... como se ve por allí lo de las hidroeléctricas de Endesa en La Patagonia? Por aquí hay algo de polémica y no están muy bien vistas...... cuéntanos algo, si quieres.

Hola BM., claro que quiero... aunque para entender la situación, hay que extenderse un poco... trataré de hacerlo lo más acotado que pueda... Chile Continental, tiene una extensión de aprox. 4200 km., el territorio Antártico es de 3500 km, por tanto, tenemos una extensión de 7700 km. aproximadamente. Para que te hagas una idea, tomando sólamente el territorio continental, estamos hablando de una distancia aproximada entre Madrid y Tabriz en Irán.

Un país tan largo, en que el 50% de su territorio es extremadamente seco y el 50% restante extremadamente rico en recursos hidrográficos y que además posee una topografía extraordinariamente accidentada como la de Chile, no es fácil generar así como así la energía que necesita para marchar con los tiempos actuales y alcanzar el desarrollo al que se aspira.

Chile ha crecido mucho y ese crecimiento no incluye la energía que requiere. La idea que se expone es que desde Desde Santiago a Arica por el norte, se utilice energía heólica y solar que en éstos momentos, como fuente energética, sólo cubre aprox. el 3% de las necesidades de la región. Considerando que su implementación es carísima y que tecnológicamente no está todo lo desarrollada que debiera, no resulta ser una solución viable... al menos por ahora y menos si se piensa que debe atender las necesidades de Santiago a Magallanes por el sur, esta es la opción que los ambientalistas sugieren.

Todos quisiéramos que hubiera otra solución, pero hay que ser realistas, la única forma de solucionar el problema es utilizando el caudal de los ríos en la Patagonia. Los estudios de impacto ambiental ya están hechos, el agua es devuelta a los ríos (no se pierde), se contempla la reforestación de una porrada de hectáreas con especies endémicas en vía de extinción, además de que tanto la represas como la reforestación contribuirían a preservar el hábitat del pudú y del Huemul, cérvidos exclusivos de Chile y que están prácticamente extintos. dicho sea de paso, ésta zona, lleva décadas sufriendo sobre-explotación forestal, erosión, etc., etc... el proyecto Hidroaysén, creo que en este aspecto tendría más beneficios que perjuicios.

Siendo justos, durante los últimos 5 ó 6 años, se han aprobado alrededor de 150 plantas termoeléctricas que utilizan carbón y petróleo... ¡figúrate como contaminan... y ésto no sale al exterior!... entonces... ¿quién entiende a quién?... energía nuclear ¡ni hablar!, heólica y solar ¡inalcanzable por sus costos!, hidrográfica, la única al alcance ¡tampoco!... ¿qué quieren entonces?... seguir con manifestaciones tan "ambientalistas" como las del 21 de mayo... Valparaíso quedó para la historia, parques, pavimentos destrozados, locales comerciales saqueados (por decir algo)... ¿salieron estos destrozos y saqueos al exterior?... ¡no creo... como son ambientalistas!...

Ojalá el hombre no tuviera la necesidad de modificar el medio para sobrevivir como lo hace el resto de los seres vivos que se adaptan a él... no necesitan que el medio se adapte a ellos... desgraciadamente así somos, entonces es valorable que se hagan todos los esfuerzos para que el impacto de proyectos como éste sea mínimo... Sinceramente, no tengo color político ni me gusta la política, pero hay que reconocer que el problema radica en que el actual gobierno (de derecha)... lo está haciendo bastante bien... ese es el pecado... la izquierda no soporta reconocer que después de 20 años fueron sacados del gobierno y que no tienen muy claro si en cuatro años más van a poder volver...

Espero no haberte aburrido, si tienes alguna otra duda... ¡para eso estamos!

No quiero cansarte, Un besoteeeeee

Hola María Helena! Ni aburres, ni cansas...... y siempre es bueno tener muchos puntos de vista, para hacete una opinión de algo. Gracias.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
... Gracias BM., claro que es bueno tener puntos de vista diversos, como se dice, en algún lugar entre el punto de vista de unos y el punto de vista de los otros... está la verdad... sin pasiones ni sesgos ¿no te parece?.

Más tarde (espero) o mañana, respondo el mensaje de AMA y ampliaré (a propósito de sus comentarios) algo más el tema y no tienes que darme las gracias, yo te las doy a tí por interesarte en los problemas que afectan a estas tierras tan lejanas para la mayoría....