OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CAMPO DE LA LOMBA: ... Así es Victorina, en cuanto a los perros (me carga...

....... TERREMOTOSA..................
Siento lo del perro de tu hija........ pero supongo que ya sabrás que los animales
también desaparecen...... y se "gastan". Supongo que aquellos que tuvimos la suerte
de relacionarnos con los animales desde una perspectiva muy diferente a la que existe
hoy en las grandes urbes........ somos los que mas "huimos" de tener un "perrito" o
un "gatito" en casa. ¿Por que?................
Pues sinceramente creo que la mayoría por no poderle dar una mínima calidad de vida,
ese es mi caso al menos: muchos me lo dicen......."a ti con lo que te gustan los....."
¡no entienden nada!........ Tal vez porque sufrimos el "desgarro" de perder algún animal querido
en nuestra niñez...... tal vez porque nuestro concepto de la libertad sea diferente al urbanita
no concibo un perro (y mas si es grande) en un piso de una ciudad. No me gustan los pájaros en las jaulas
y agradezco mucho ver animales "raros" que no conozco...... pero deje hace tiempo de ir a
esa especie de zoológicos amplios y "acondicionados" (salia cabreado y mal) donde el animal esta
encarcelado en mas metros cuadrados de cárcel......... de cárcel al fin.
Y si la mayoría de los que pasan por allí se molestaran en mirar a la cara
(no digo ya a los ojos) a esos animales..... verían cosas que
te hacen plantearte su existencia........ si supieran "ver"...... claro.
Tuve el "privilegio" (hace unos años) de ver como un mastín amenazaba a una oveja y le ladraba
con ese tono que se pone cuando se "ladra en serio"....... para los que no conozcan el "paño"
decirles que es un perro de defensa de las ovejas (del rebaño) y lucha a muerte contra cualquier
peligro..... de donde proceda.... que amenace a las ovejas; pero jamas ladrara, morderá o tomara
ninguna acción contra éstas....... incluso cuando se ve atrapado entre el rebaño en las cuadras
y lo pisan, causándole heridas (y roturas) en sus patas.... ladra agónicamente para salir
pero jamas toma represalia.... ni para defender su integridad (buscar otro animal que sea capaz
de hacer eso)........ La escena:
Niño (2-3 años) jugando con montón de arena en un corral donde había una oveja con el cordero
recién nacido y una perra mastín tumbada en el suelo como solo ellos saben hacer (no se tumban,
se desparraman) aparentemente durmiendo y ajena a todo. Cordero que se acerca hacia el niño
con esa curiosidad que tienen todos los "enanos" de cualquier especie........ la madre (en su oficio)
se interpone entre "su niño" y el rapaz del montón de arena...... esto lo hacen casi todas las madres
animales, interponerse entre el "peligro" y su retoño, si perciben alguno...... y aquí viene la "foto"
........... mastina que se levanta...... se acerca ligera (no corriendo) a la oveja.... se pone delante
y le pega unos ladridos de esos que hacen volver la cara (en plan empujar)..... rodea a la oveja.....
se aproxima al rapaz.... lo huele moviendo el rabo..... le pega un lametón (con esa cara de tiernos
que ponen los perros a veces) y se tumba cerca de el....... (entre el y la oveja).... gruñendo algo
en "descendente" que supongo que la oveja entendería.
La escena dura apenas..... ¿medio minuto?.... evidentemente el careto que se me quedo a mi también
era para foto...... jamas vi una reacción así.... y puedo contar mil "escenas" de animales que me ha
toco vivir, que te pasman..... que te sorprenden.... que te maravillan. Pero esta, "por yo que se"
me pasmo especialmente................. ...

Si Maria Elena..... en ese terreno siempre nos encontraremos...... aunque yo aún no me decida a meter
un perro a un piso...... incluso en una finca. Joder! que los animales tienen su "espacio vital"
y el de un perro "debería" ser grande, muy grande. Las reacciones que tienen con los humanos
es otra historia............ algunos dicen que son reflejos sin sentimientos..... no lo se
lo que si se.... es que hay mas "humanidad" en cualquier animal que en MUCHAS personas.....
QUE SEA LEVE................... BESOSSSSSSSS

¡Amén AMA!... completamente de acuerdo contigo... creo que en alguna ocasión te comenté que al igual que a tí... ¡me revientan los circos que explotan animales, los zoológicos del tipo que sean, los pájaros enjaulados, los perros amarrados, las corridas de toros, las peleas de gallos o de lo que sea y un largo etc. más!... recuerdo que de niña, llegó un circo a Valparaíso que traía leones, como no había visto nunca un león en vivo y en directo, molesté hasta que me llevaron... la ilusión duró poco porque aparecieron los leones y detrás el domador que a latigazo limpio los hacía saltar, revolcarse y otras cosas... creo haber tenido unos cinco o seis años... nunca más hasta el día de hoy me han hecho ir a un circo que explota animales... pienso que ese debe ser el origen de la rabia que me da que los exploten o maltraten y la poca cultura que existe en éste país respecto a la tenencia responsable de animales... en ese sentido falta mucha pero mucha cultura...

Parecerá mentira, pero el caso del mastín me llegó bastante porque hace un par de semanas nos ocurrió algo similar relacionado directamente con Julián el pastor alemán que nos tiene de cabeza... Resulta que mi hija tiene dos pastores alemanes, uno es bastante viejo, con salud de hierro pero lamentablemente medio esquizofrénico, tiene una serie de mañas que gatillan su agresividad y para rematarla es Alfa... para hacer el cuento corto... estaba en el patio de la piscina con el niño y conmigo, entonces el niño se dirige a una puerta de reja que separa este patio del antejardín y comienza a abrirla y cerrarla... jugando, como está aprendiendo a caminar, me situé detrás de él y viendo que podía golpearse con la puerta, lo tomé y lo sente detrás de mí mientras la cerraba con pestillo... Julián el pastor que está enfermo, daba vueltas cerca del bebé... sin saber de dónde ni mediar ninguna provocación, aparece el otro y se me lanza al brazo derecho... la mordida fue bastante fuerte... al gritar, salió mi hija y lo pudo controlar, el tema es que mientras pasaba ésto y en cosa de segundos, Julián se puso detrás de mí... entre el niño y yo... más exactamente... ¡estaba parado con el bebé debajo de su barriga... como si estuviera debajo de una mesa!... cuando el otro perro se alejó, Julián se le acercó y le daba narigazos en el cuello, luego lo lamió hasta calmarlo y sólo se alejó cuando lo vió sentado como estatua... ¡me da una pena que esté enfermo!... por la tarde lo hacemos dormir dentro de la casa para evitar que el frío agudice la artrosis... el lunes no podía levantarse y lo dejamos adentro hasta que vieniera el veterinario... por la noche, como a eso de las 11, el bebé que estaba durmiendo lloró un poco y fuí a verlo... me recosté a su lado y se calmó... cuando en eso, siento algo así como uñas en el piso... miro y era Julián... al oír llorar al niño, se arrastró como pudo hasta el dormitorio, empujó la puerta con la nariz, se asomó y se instaló en el dintel de la puerta... lo dejamos un rato porque no quería moverse de allí, tuvimos que ayudarlo para que llegara al lugar que le habíamos habilitado para dormir... el sólo no era capaz de moverse... ¿cómo llegó al dormitorio del niño cuando lo escuchó llorar?... es realmente un ser increíble (no me atrevo ni siquiera a decirle perro)... Quienes digan que las reacciones que tienen con los humanos son reflejos sin sentimientos, creo que bien pueden replantearse lo que dicen porque sin dudas que hay mucha más humanidad en ellos que en nosotros (incluyendo al pastor alemán loco... que no tiene la culpa de serlo aunque muerda... porque cuando está cuerdo puede es tremendamente tierno y protector)

Un besote Angelillo, cuídate muchoooo.... bye, bye

Lo que llegan a hacer los animales. Creo que gestos así (aparte el morder) los humanos les cuestra trabajo, hacerlos.
Tambien he tenido perros, el último sufrió tanto, que no he querido más.
Un abrazo.

... Así es Victorina, en cuanto a los perros (me carga decirles así), incluso los agresivos son inocentes puesto que su condición no es más que el reflejo de la mala crianza que han tenido o del mal trato que han recibido... necesitan, al igual que los niños, cariño y disciplina para que su desarrollo psicológico sea positivo... afortunadamente, Julián está evolucionando bien... luego de seis semanas, que es el tiempo que dura su tratamiento intensivo, tiene consulta con el especialista en traumatología canina... vamos a ver qué pasa... ojalá que su condición le permita llevar una vida más o menos normal... ¡es tan leal y amoroso, que todo lo que se haga por él... es poco!

Un beso