OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Carretera
Séneca, a ver si te pones de acuerdo con Yoli y entre los dos devolveis al pueblo el aspecto que tenia en las zonas comunes antaño.
¿Sabes una cosa? me gustaria conversar contigo pero en otros lares.
Un abrazo.
Hola Séneca:

Dices: Seguiremos intentanto mejorar el pueblo en todos los sentidos, que estoy convencido es posible.
Ya lo creo que es posible... ¿pero como? poniendote tú de alcalde que tienes las ideas claras y yo de secretaria que las apoyo, jajaja. Perdóna mi inciso irónico. Aunque ya sabrás que ahora tenemos una alcaldesa autóctona, inteligente, que a lo mejor propuestas coherentes y beneficiosas para el pueblo las llevaba a buen puerto sin pensárselo mucho.
Como me gustaria llegar un día ... (ver texto completo)
Jacaranda creo que Yoli es una persona sensata y puede hacer muchas cosas para embellecer el pueblo y devolverle su antigua estética. Podemos sugerirle cambios
y proyectos para los que se precisa poco dinero, ideas renovadoras que den atractivo turístico al pueblo, recuperar el pilón, cambiar de lugar el depósito de la fuente, etc. En resumen, adecentar el pueblo y ponerlo más bonito, que se
puede. Un abrazo. Séneca.
Jacaranda, la verdad que no hemos tenido en el pueblo personas con sentido común. Ha sido una lástima. En vez de gestionar los escasos recursos del pueblo
un equipo competente, sensato, con ideas positivas, hemos padecido las "ideas"
peregrinas de gente incompetente.
Para muestra un botón: como muy bien señalas el dejar la fuente "La Flora", que
ha cumplido ya 100 años, con el adefesio del depósito al lado y el tapar el
pilón derecho y dejarla "coja", con un espectáculo "de pena".
¿Qué lumbrera ... (ver texto completo)
Hola Séneca:

Dices: Seguiremos intentanto mejorar el pueblo en todos los sentidos, que estoy convencido es posible.
Ya lo creo que es posible... ¿pero como? poniendote tú de alcalde que tienes las ideas claras y yo de secretaria que las apoyo, jajaja. Perdóna mi inciso irónico. Aunque ya sabrás que ahora tenemos una alcaldesa autóctona, inteligente, que a lo mejor propuestas coherentes y beneficiosas para el pueblo las llevaba a buen puerto sin pensárselo mucho.
Como me gustaria llegar un día ... (ver texto completo)
Séneca... Cuando las cabezas pensantes de los proyectos están "pálla" surgen barbaridades irreparables. El molino y el horno, la ermita de Las Candelas, la Flora que se ha quedado coja, le han tapado un pilón, la plaza de la escuela, la charca de la iglesia, el callejón que habia para ir a la fuente desde casa de Vicenta y demás... y algo que me dejaré.
Leyendote los recuerdos florecen como si el tiempo no hubiera pasado. Tienes una muy buena memoria... que siempre sea asi.
Un saludo.
Jacaranda, la verdad que no hemos tenido en el pueblo personas con sentido común. Ha sido una lástima. En vez de gestionar los escasos recursos del pueblo
un equipo competente, sensato, con ideas positivas, hemos padecido las "ideas"
peregrinas de gente incompetente.
Para muestra un botón: como muy bien señalas el dejar la fuente "La Flora", que
ha cumplido ya 100 años, con el adefesio del depósito al lado y el tapar el
pilón derecho y dejarla "coja", con un espectáculo "de pena".
¿Qué lumbrera ... (ver texto completo)
Séneca... Cuando las cabezas pensantes de los proyectos están "pálla" surgen barbaridades irreparables. El molino y el horno, la ermita de Las Candelas, la Flora que se ha quedado coja, le han tapado un pilón, la plaza de la escuela, la charca de la iglesia, el callejón que habia para ir a la fuente desde casa de Vicenta y demás... y algo que me dejaré.
Leyendote los recuerdos florecen como si el tiempo no hubiera pasado. Tienes una muy buena memoria... que siempre sea asi.
Un saludo.
Como me gusta leerte.... GRACIAS, MUCHAS GRACIAS.

Las razones por las que la plaza ya no es del pueblo todo el mundo las sabe. Si la escuela en vez de comprarla unos del pueblo (con más cara que el cemento armado y un pelin sinvergüenzas, todo hay que decirlo) la compran otros de fuera, la plaza seguiria siendo del pueblo.

Un saludo y Feliz Año también para todos los de Villavedeo.
Jacaranda, especialmente para tí y los tuyos, te deseo un muy Feliz Año 2012, en el cual se cumplan todos tus deseos e ilusiones.
Me viene a la memoria la "charca" de la Iglesia en Primavera cuando D. Isacio
venía con una caña de pescar, en la punta un bramante y atado en su extremo
libre un trapito de color rojo, pequeño, con el cual pescaba ranas y las metía
en un saquito pequeño, a modo de bandolera, que le colgaba por la cadera.
¡con qué arte y estilo sacaba las ranas de la "charca"!. ... (ver texto completo)
Como me gusta leerte.... GRACIAS, MUCHAS GRACIAS.

Las razones por las que la plaza ya no es del pueblo todo el mundo las sabe. Si la escuela en vez de comprarla unos del pueblo (con más cara que el cemento armado y un pelin sinvergüenzas, todo hay que decirlo) la compran otros de fuera, la plaza seguiria siendo del pueblo.

Un saludo y Feliz Año también para todos los de Villavedeo.
Ayer, día de San Antón patrón de los animales, he recordado que en Villavedeo casi todas las familias tenían un perro aparte de otros animales. El perro era el guardián de la casa, el que avisaba de las visitas, de los forasteros, de cualquier visita inesperada al pueblo. ¡Qué gran labor prestaban!. Jamás reconoceremos el favor que nos prestaban. Eran la voz de alarma en todo momento y sólo pedían un poco de comida, de sobras de huesos, pan, restos de comida, etc.
El mejor amigo del ser humano ha ... (ver texto completo)
¡Cómo disfrutábamos, de pequeños, con la llegada de la Fiesta de los Reyes Magos!.
No traían tantos juguetes y regalos como ahora, ni tan caros, ni tan modernos...
pero ¡qué ilusión nos hacía ver en nuestros viejos zapatos unas "rosquillas" de las que nos hacía nuestra Madre y tanto nos gustaban!. O alquna pelota de goma
con la cual poder jugar frente a la Escuela, en la plaza que era del pueblo y
ahora, sin saber las razones, ya no lo es. ¡Qué pena que no se conserven las plazas para que puedan ... (ver texto completo)
Séneca, me identifico contigo en todo lo que escribes.

Dices: Recuerdo cuando Carlitos cogía culebras y escorpiones y los mostraba por todo el pueblo. Ese recuerdo no lo tengo yo, no sé a que Carlitos te refieres.

Un saludo Séneca
Jacaranda hablo de Carlitos, el hijo de Tomasín ("tomate"), que tenía más valor que el Alcoyano, cogía culebras de la "charca" de la Iglesia, escorpiones, víboras, etc. y los llevaba por todo el pueblo mostrándolos a la gente.
Séneca, me identifico contigo en todo lo que escribes.

Dices: Recuerdo cuando Carlitos cogía culebras y escorpiones y los mostraba por todo el pueblo. Ese recuerdo no lo tengo yo, no sé a que Carlitos te refieres.

Un saludo Séneca
Necesitamos ideas nuevas, renovadoras, realizables, ilusionantes, prácticas, positivas, etc., para promocionar el pueblo de Villavedeo y convertirlo en un
referente dentro del Ayuntamiento de la Merindad de Cuesta Urria.
¡Todos unidos y con voluntad lo podemos conseguir!. ¡Ánimo!. Entre todos lo podemos conseguir...
He sentido nostalgia de aquellos años de juventud cuando íbamos a comer el "rosco" al "gorrión", el día de Pascua de Resurrección o cuando salíamos a "Las Ánimas" a
esperar a la Virgen de Rivas y acompañarla en su camino hasta Las Quintanillas, para oir Misa y cantarle la Salve al final de la misma. Recuerdo con
cariño los días de Escuela, con Doña Esther, la Maestra, hija de D. Felipe y de Dª. Andrea, que, con tanto amor y dedicación, nos inculcó los primeros conocimientos, nos enseñó a leer, ... (ver texto completo)
Hola Séneca, te mando el enlace correcto por si puedes aportar algún dato y difundirlo en los foros. Un saludo Jose.

http://lasmerindadesenlamemori a. wordpress. com/
He sentido nostalgia de aquellos años de juventud cuando íbamos a comer el "rosco" al "gorrión", el día de Pascua de Resurrección o cuando salíamos a "Las Ánimas" a
esperar a la Virgen de Rivas y acompañarla en su camino hasta Las Quintanillas, para oir Misa y cantarle la Salve al final de la misma. Recuerdo con
cariño los días de Escuela, con Doña Esther, la Maestra, hija de D. Felipe y de Dª. Andrea, que, con tanto amor y dedicación, nos inculcó los primeros conocimientos, nos enseñó a leer, ... (ver texto completo)
Jacaranda, te saludo cordialmente y te digo que tienes toda la razón cuando indicas que el agua la cogió Nofuentes "por la cara", así como que el monte se lo dió "alguien" a Icona. ¿A cambio de qué?. Es un misterio que algún día se sabrá.
Con la pérdida de la plaza de la Escuela, que nunca debió permitirse, se privó al pueblo del juego de bolos (tan querido por todos, jóvenes y mayores), donde nos sentíamos más unidos todos y conversábamos de los temas más interesantes.
¡Qué pena siento con lo ... (ver texto completo)