OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TARDAJOS: Antes de ponerme a transcribir el tema, me he pasado...

Antes de ponerme a transcribir el tema, me he pasado por el portal de la Transparencia y lo he visto ya ahí, redactado por nuestra Secretaria. Y por lo que he podido ver, está muy completo. Con cifras y leyes. Así que, ya que en su día no lo adelanté, ahora ya no cabe hacerlo bajo mi punto de vista.
Si pasaré a comentar ciertas circunstancias que se han dado en este pleno a la presentación de las cuentas y el resultado final es que en ellas se detecta un déficit producto de haber más gastos que ingresos.

Hay un déficit de 66.160, 91 euros, y que según la ley de las Administraciones locales es preciso corregir.

Según las mismas palabras que operan en el escrito del Pleno, a las que me remito:
"Al arrojar un saldo negativo, se incumple el objetivo de estabilidad presupuestaria"

Según la ley, el Ayuntamiento, en el plazo de un mes está obligado por esa circunstancia a elaborar un plan económico financiero, según nos informaron, y que en el pleno siguiente a éste, imagino que se hubo presentado, y aprobado.
Lo que queda es saber en qué consiste dicho plan ya que en este pleno el señor alcalde barajó varias posibilidades.
Una, pasaba por hacer un plan de ahorro a 2 años, como el que se ha presentado en la Diputación Provincial.
La segunda posibilidad, vender patrimonio.
Y la tercera, proponer la solución "via superavit".

Me he informado, y sí se ha realizado un plan económico financiero para solucionar el problema. Otra cosa es que dicho plan no fue explicado en el pleno siguiente que se celebró. Se aprobó sin darlo a conocer. Con mayoría absoluta como tiene esta corporación municipal, se puede hacer eso.

De la misma manera que se aprueban medidas futuras, sin saber en qué consisten, dando autorización al alcalde a contratar, adoptar medidas que no se han explicado porque se le da carta blanca para ello, etc...

Este tipo de acuerdos implican una falta de transparencia en actuaciones a las que no se le ponen límites, y que se puede hacer todo, y sin saber qué medidas concretas se pueden adoptar. Luego, cabe el decir, "es que yo no sabía que iba a pasar", como ha sucedido en este mandato. Que resulta, que a pesar de darles por escrito los documentos, no los leerían cuando después han afirmado que ellos no sabían tal o cual cosa que sí firmaron y aprobaron.
Y si se vota a ciegas, sin saber qué medidas se proponen ¿sí se sabe qué firman?

Hay ley de Transparencia, pero si los concejales quieren votar a ciegas, lo hacen. Y si hay mayoría, más.
Eso ocurrió con el problema del Coto de Caza en el pasado diciembre, en que se le dio al alcalde la potestad de hacer lo que creyera conveniente. Hasta anular los convenios del mismo Coto de Caza, y quitarle la titularidad al citado Club deportivo de Caza. Para ello podía embarcarse en un juicio contra los vecinos de Tardajos.
Algo que puede costarle muy caro al Ayuntamiento metiéndose en juicios que puede perder. Ahí, en contra de los vecinos, se ve que no tiene miedo alguno a gastar más de lo debido y en vano. Si pierde el juicio, pagaremos todos, no él.
Y cuando sí pudo defender un contencioso, el de los lodos contra el Ayuntamiento de Burgos, no lo hizo, paralizó el recurso ocultando tal medida durante mucho tiempo, y luego lo retiró, pagó una cifra millonaria por no defender al pueblo que representaba, y nada, tan feliz con esa proeza suya de verdadero mérito de traicionar a su pueblo. De no defender a quien le había dado esa potestad. Flaco favor nos ha hecho.
Aquí, en este pleno, el alcalde criticó la situación heredada económicamente. Cuando los concejales de la oposición le dijeron que le dejaron planes en marcha y subvenciones a punto de ser cobrados, que ya sí se las pagaron a este ayuntamiento. Yo añado, que también recibió mucho dinero procedente de la venta de las choperas que se han cobrado en este ejercicio. Y de ahí que a pesar de tener déficit, haya superavit en este mismo ejercicio. ¿Un mérito del alcalde o de las choperas del pueblo?

Pero todavía quedan algunas facturas que no se han pagado, lo que hubiera arrojado mucho más deficit, y que tendrá que solventar la corporación salida de las urnas.
A pesar de haber transparencia se han detectado chanchullos de los que se han ido dando conocimiento de ellos mientras sucedían, se ha sobrepasado el límite de los proyectos que se han realizado en los que se contrataba un tanto y luego no se atenían al tope fijado de los precios en los contratos. En fin, que quien quiere, hace de su capa un sayo. Al final, cabe oír ¿y los anteriores?

Al abrir la página del enlace hay varios plenos subidos. El que se corresponde con este es el del 27 de febrero de 2019 es el que está lógicamente en el año 2019 en que se ve que hay uno.
Ver página web con más información