OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TARDAJOS: Prosigue el Sr. García Sanz de Izquierda Unida:...

EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR COLOMA BARUQUE): Gracias, Señor Consejero. Por el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida, don Luis García tiene la palabra.

EL SEÑOR GARCÍA SANZ: Muchas gracias, señor Presidente. Pues, agradecer al Consejero que ha comparecido su comparecencia, y lamentar al Consejero que no ha comparecido, pues su no comparecencia; y, encima, sin ningún tipo de justificación. Y el venir a estas alturas y decir que... pues la agenda apretada, y demás, estas cosas, pues la verdad es que es poco creíble. Yo no sé si... se decía antes si ese criterio de que no comparezcan dos Consejeros nunca en la misma Comisión, si es así, pues se podría comunicar a los Grupos Parlamentarios, y si realmente es así, por lo menos el Consejero que comparece pues lo lógico sería... es que asumiera no solamente su papel y su información, sino también la del otro Consejero.
Porque el señor Jambrina, al principio, sí que ha dicho que asumía la representación de los dos Consejeros, pero no nos ha informado absolutamente nada de cuál era, por ejemplo, las competencias de cara al Consejero de Sanidad, pues a cuáles han sido realmente las causas; porque en Burgos, se ha negado en todo momento, y por parte de representantes de la Junta, que la contaminación que había en las aguas de los manantiales de Tardajos provenía de este tipo de accidente. Entonces, pónganse de acuerdo.
Y, sobre todo, pues bueno, pues que este... el Consejero de Sanidad nos hubiera gustado que nos informara realmente de cuál ha sido el alcance de la contaminación, de la intoxicación que han sufrido los ciudadanos de Tardajos; qué alcance ha tenido; qué gravedad; y, en definitiva, qué medidas se han adoptado por parte de la Consejería de Sanidad.

Porque se ha dicho aquí, por parte del Consejero de Medio Ambiente, que ha habido algún seguimiento por parte del Servicio Territorial de Sanidad, cuando ahora demostraré que, por parte de representantes de la Junta en Burgos, se ha dicho desde el primer momento que no era competencia de ellos, que es el verbo que mejor conjugan los representantes de la Junta en Burgos: "no tenemos competencias sobre esto; sobre esto, tampoco, por supuesto". Es así... es así. No sé si el señor Jambrina tiene conocimiento de cómo funcionan los representantes; aquí, por lo menos hasta ahora, el señor Jambrina no ha dicho que no tiene competencias en esta materia, ni en el ámbito sanitario ni en el ámbito medioambiental, lo cual nos congratula, pero ya, de paso, le digo que dé un toque, dé un toque serio a los representantes de la Junta, empezando por el Delegado Territorial, que lo primero que sucede, de cualquier naturaleza, cualquier acontecimiento que hay en Burgos, lo primero que dice es: "no tenemos competencias". Luego, si no queda más remedio, ya van intentando... poniendo paños calientes y, si no le queda más remedio que asumir responsabilidades, pues las van asumiendo de alguna manera.
(Continuará)

Prosigue el Sr. García Sanz de Izquierda Unida:

Y en lo concreto, qué sucede en este accidente, en este acontecimiento, de una cierta gravedad, de una importante gravedad, por los ciudadanos que han sido afectados. Pues en una de las frases que decía el señor Consejero: nadie quiere plantas de esta naturaleza; pero, dado que hay oposición lógica, pues hay que hacer las cosas bien, con información, con participación, con plena claridad. Y, precisamente aquí, se han hecho las cosas justo como no se deben hacer, como nunca se deben hacer. Es decir, las propias irregularidades administrativas que el señor Consejero ha planteado encima de la mesa, pues es todo un periplo administrativo de vulneración evidente de la legalidad a la hora de la implantación de esa planta de tratamiento de los lodos. Y eso, consentido por la Junta de Castilla y León en sus representantes en Burgos, que, de oficio, sabiendo -digo yo que lo sabrán porque lo sabía toda la ciudadanía en Burgos- que se estaba instalando esta planta, de oficio, podía haber instado, perfectamente, la elaboración de ese Informe de Impacto Ambiental que ahora se ha elaborado. De oficio, perfectamente, lo podía haber hecho la Junta de Castilla y León. ¿Por qué no se hace? Pues, una vez más, por la inhibición; una vez más, por el "dejar hacer" las cosas. Y, al final, suceden los accidentes; y, al final, sucede la contaminación; y, al final, sucede el perjuicio evidente... usted dice para tres afectados, por los medios es que hay más de cien los afectados por estas intoxicaciones, con resultado de vómitos, diarreas, dolores estomacales, con dos ingresos hospitalarios -que, por suerte, no tuvieron más consecuencias-, pero no cabe la menor duda que con una alarma lógica de los ciudadanos ante algo que se les venía encima sin comerlo ni beberlo.
Y el periplo que sucede de esto, pues de toda esta vulneración absoluta de la legalidad, de cómo se tiene que poner en marcha, pues una planta de esta naturaleza, que está sometida -como ha dicho el propio Consejero- al Impacto Simplificado Ambiental, o -como se denomine esto- Declaración de Evaluación Simplificada de Impacto Ambiental, pues la verdad es que raya... raya en lo inconcebible. Que, por un lado, ni tan siquiera... Ya sé que no es competencia suya, pero para que se conozca -porque da la casualidad de que está gobernada también por su Partido, el Partido Popular- que el Ayuntamiento inicia erróneamente y concede ilegalmente en un principio la licencia de actividad sin haber pasado por la solicitud de esa Declaración Simplificada de Impacto Ambiental.
Aquí se dice que la Junta toma cartas en el asunto, y demás. Nosotros no tenemos conocimiento de que la Junta tomara ningún tipo de cartas en el asunto, sino que es la denuncia pública de los Partidos de la Oposición en la ciudad de Burgos los que dicen: no tienen ni licencia de actividad; ni licencia, lógicamente, de apertura; no se ha solicitado el informe de su ubicación; no tiene ni tan siquiera licencia de obras, etcétera, etcétera, etcétera. Y es a partir de ahí donde, claro, no queda más remedio a los representantes de la Junta en Burgos que decir: aquí, es que es muy gordo lo que están haciendo éstos, intentando poner encima de la mesa algo que ya, al fin y al cabo, no queda más remedio que asumirlo como un hecho consumado, que es, al final, lo que parece ser que ha sucedido.
Y claro, al final, parece ser que desde la Junta se traslada a la Comisión de Actividades Clasificadas que, lógicamente, tampoco tiene competencias en el asunto. Es decir, que parece ser que la Junta en Burgos tampoco sabe exactamente, o conocía exactamente qué requisitos tenía que llevar -administrativos- para la legalización de esta planta, si era a través de la Comisión de Actividades Clasificadas o era a través de las declaraciones de impacto ambiental.
Parece ser que, al final, el asunto se encauza, pero claro, la planta tiene la concesión del Ayuntamiento y no espera ningún tipo de legalización; la pone, y la pone en marcha. Y la autoridad administrativa -ninguna-, y en este caso, la Junta de Castilla y León, con plenas competencias, no adopta ningún tipo de iniciativa. Y toda la ciudadanía en Burgos sabía que eso estaba en marcha. Y, ¿en qué condiciones? Pues como a su buen entender y, lógicamente, en el criterio de ahorrarse dinero y de hacerlo de la manera más económica, como funcionan, pues la mayor parte de las empresas privadas, pues lo ponen en marcha. Parece ser que al Ayuntamiento le urgía, que eso había que ponerlo en marcha porque no se sabe qué hacer con los lodos, y no se adopta ningún tipo de los requisitos imprescindibles para que eso funcionara adecuadamente.
Y sucede lo inevitable; sucede el accidente, que se puede llamar "accidente" entre comillas, porque estaban sentados todos los precedentes para que se produjera realmente ese desbordamiento que se dice, o también, esas filtraciones. Porque no se sabe muy bien si es exclusivamente desbordamiento de las aguas que provienen del tratamiento de los lodos y que van a los manantiales de la localidad de Tardajos y de otras localidades, o también, de filtraciones de la balsa de ese tratamiento de los líquidos. Y eso, ahí, no está absolutamente aclarado el tema.