OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TARDAJOS: ¡Cuanta historia rezuma ya en nuestros antiquísimos...

¡Cuanta historia rezuma ya en nuestros antiquísimos libros!. Y en los modernos. La historia de los lodos... Dios, cuánto nos hizo pensar y que todavía estemos en el presente con este asunto, sin resolver, clama al cielo.
Luego está el tema del Puente del Arzobispo, que hoy me han dicho que esas piedras no van con nosotros. Los que no vamos con estas piedras somos nosotros. Y así nos va por no valorar las piedras en su justa medida.
Un puente histórico, el del Arzobispo, que un un rey, que no me acuerdo ahora quien fue se cayó por él en sus luchas por la cristiandad.
Lo que si que me han dicho es que tiene que ser el pueblo el que lo reclame. Si, y yo le he dicho que ademas de ser contribuyente, tenemos que defender lo nuestro. Porque ya vemos para lo que tenemos un alcalde. Os lo diré, para fardar de pueblo y que si hay un problema lo soluciones el mismo pueblo. Que se cae el puente a cachos, no pasa nada que es que el señor alcalde bastante tiene con ir regalando por ahí las tarjetas de visita, de imprenta, de Amabar, para se más concretos.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Ahí en el enlace ya podéis leer el nombre del rey castellano que se cayó por el puente del Arzobispo. Y de paso ver cómo se me ha ocurrido reivindicar el pasado de Tardajos. Mediante la escritura. Se trata de una riqueza material, que la llamo "inmaterial" por el poco aprecio que suscita entre sus descendientes, sus administradores y mandatarios. Mi intención es lanzarle un salvavidas para que se revalorice su imagen y sea reconocido como un bien patrimonial propio. Lo es pero sin reconocimiento.