OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TARDAJOS: Más noticias entorno a la Vía Verde...

¿Qué opinaron los socios asistentes a la reunión?

Que se arregle el pueblo, las calles, se hagan parques y jardines, el alcantarillado, y que no se gaste en lo que ya existe por sí mismo, desde antes que vinieran aquí iluminados. Y la reunión prosiguió su curso.

Como digo, una vez que se fue Salva, nos quedamos dio comienzo la reunión, con su presidente al frente. Deciros que en esta asociación hace mucho ya que se pasa de los alcalde. Hubo un día en que se los invitaba a cenar, pero los socios se plantaron y dijeron que nones. Que si quieren ir, que paguen el cubierto. Contemplaciones con las autoridades las mínimas que harto se paga por todo ya. Con deciros que este año, teniendo un nuevo alcalde, ni cena ni historias. No, porque esta asociación acordó hacer una báscula, la pagó, y resulta que si se ha hecho más, en algo que recae en el ayuntamiento, se debe pagar íntegra. Que hay que pagar, se paga, que no puede haber cena de cazadores, no la habrá, que sin dinero no se puede cenar. Prosigamos.

Lo primero se leyeron las cuentas: ingresos, gastos y deudas. El ingreso corresponde al pago de los socios, que por la báscula ya pagaron por anticipado, cuota extra y algo más. Luego, el capítulo de los gastos, las deudas en primer lugar, deudas de las que el ayuntamiento pasa la patata caliente al club y a la Cámara Agraria. Dos colectivos, que gracias a Dios se llevan bien y entre los dos se ayudarán mutuamente. Lo nunca visto. No hay mal que por bien no venga. La unión hace la fuerza. Así que a trabajar en comandita. Luego los gastos del Coto que son la matrícula, los seguros, y el pago por el guarda. Además se dijo que se necesitaba entablillar el coto y por ello se subiría un poco la cuota. Además de pagar, es necesario que los socios se impliquen en su colocación; si no costaría más. Otro gasto fue la corona que se le puso a un socio fallecido y otro las flores a la Virgen en la ofrenda floral. Como no había dinero, no se pudo celebrar la Cena de socios y sus familiares.
Luego se explicó que aunque en el contrato consta que se pagarían 17.000 euros por la báscula, en la realidad se han pagado 19.120. Todavía se les exige más, y como la sociedad no tiene, lo va a adelantar la Cámara Agraria. Entre ellos harán cuentas, de ahora en adelante. Más adelante, la Càmara Agraria necesitará hormigonar los accesos a la báscula y el coto ayudará.

Se explicaron los pormenores del contrato y justificaron que en el ayuntamiento no hubiera copia del mismo, porque no lo quisieron recibir en las dependencias municipales quienes estaban encargados de ello. Últimamente ya se sabe cómo el ayuntamiento ha pasado las facturas al coto y a la Cámara Agraria. El contrato tenía la firma del ex-alcalde y de varios concejales, entre ellos, el que ahora reniega de la báscula pero que en su día firmó.

El Club Deportivo de Cazadores "San Roque", supo hacer bien sus tareas, y ahora es propietario, y lo será durante 20 años. Se pudo hacer aquello de distinta manera y se hizo así porque los socios fueron quienes tuvieron que ir a pedir las firmas de los propietarios. El ayuntamiento se desentendió en su día, como de recoger el contrato y otros asuntos similares. Total que si la Cámara Agraria lo necesita, ellos les ayudarán y viceversa. Uno para todos y todos para uno.

Ahí ya surgió el tema de la plantación de árboles en 11 fincas de masa común, que se sembrarán de esparceta. También el coto paga los árboles, los rosales, los lilandis y los pinos que luego siembra el ayuntamiento en diversos lugares. Como siempre ha pasado. Todas las siembras del ayuntamiento siempre las ha pagado el coto comprando a la Diputación los ejemplares.
De hecho, el Coto siempre ha sembrado arbolado y algunas veces sin éxito. No todo lo que se planta fructifica. El coto ya sembró en su día la finca en la que se han plantado este año los nogales. Aún así, se vuelve a insistir, como han hecho ya.
Según el presidente, este año, ha sido un éxito por el nivel de implicación de los socios. Tanto fue así que este pasado lunes volvieron a por más nogales y otras plantas a Diputación que las vende a buen precio.
Se plantaron varias decenas de nogales, matas y zarzas. Al ser más socios colaboradores surgen más ideas de cómo plantar más con menos esfuerzo.

Yo creo que lo que el Club Deportivo de Cazadores "San Roque" promociona no se le ha dado nunca el realce merecido. Ellos mismos tendrán que ser sus propios embajadores en su actividad. Y en realidad la gente está muy engañada por tener mala prensa, pero por desconocimiento. Hay gente que gasta más en otras actividades, quizás más peligrosas, que la caza y la pesca, y sin saber que éstas actividades favorecen el bien común, el medio ambiente, por una sencilla razón, y es que están obligados a cumplir normas, que los demás no cumplen. Los mismos perros, tienen normas especiales si son cazadores, que el resto de las mascotas no.
Los socios, desde bien jóvenes, saben que tener un arma es una responsabilidad, que tiene que pasar unos exámenes, que hay que pagar unos seguros, y que el Coto exige cumplir a rajatabla. No hay papeles en regla, no se caza. Luego hay unas normas de debido cumplimiento para todos por igual.

Cuando hoy día se ve a jóvenes que pasan de todo, que conducen de cualquier manera, sin seguros, sin normas, saltándose las pocas normas que hay, y en algunos casos, amparados por sus propios padres que les dejan conducir vehículos sin tenerlos en regla, o se los quitan, directamente, que de todo hay. Y lo que es peor, gastándose más dinero que quienes pagan un Club debidamente reglado donde se les exige cumplir unas normas. Cuantos vehículos más caros no tiene la gente que un simple perro y una escopeta. Para ir a cazar se va a pie. Otra forma de hacer ejercicio saludable. Y se camina mucho cazando.
Sin embargo ha crecido el furtivismo. Sin reglas, se llevan la caza a casa hasta que tengan un accidente o les pille la guardia civil. Tarde o temprano, se cae, si el incumplir la norma es la forma habitual de vida.

Hay mucho desconocimiento de este tipo de entretenimiento que hace gente responsable.

Más noticias entorno a la Vía Verde

Se ha repoblado otra de las fincas perdidas, de las que ya iré dando noticias. En cuanto a lo de la Vía Verde, yo sabía que la información estaba en otro pueblo. Quizás Rabé, quizás Las Quintanillas. Y todo iba a depender de a quien viera antes, si a Rafa, el alcalde de Rabé, o a Edu, el alcalde de Las Quintanillas. fue a Edu, que casualmente lo vi el pasado viernes en su clase de baile, y me aclaró cuando le pregunté por este proyecto, tan desconocido aquí, y tan oculto.
Que si me hubiera encontrado con Rafa, lo mismo me habría explicado, pues la verdad, que a algunos aquí tanto reparo les da en contar y dar cifras.

Casualmente son personas sencillas, antes y después de las elecciones, y no por ser elegidos han cambiado sus nombres. No dicen, que me llamen Don Rafael ni Don Eduardo... Son gente con los que se puede hablar, preguntar, y si saben y pueden, te informan de lo que sea.