OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TARDAJOS: Hola, solamente podemos responder por nosotros mismos....

donde estan los foraneos al uso..........

Buenos días Pardo3:
¿Dónde andarán?
Los he debido matar de aburrimiento pero así es la vida y lo peor es que me quedé unos cuantos días sin repertorio. Pero por cuestiones personales y técnicas, no por falta de recursos, que conste.
Ya sabes que es muy viejo eso de "donde no hay mata, no hay patata". O no hay interés, o no hay ganas, o vete tu a saber.

Lo único que me gustaría y por cambiar de tema es preguntarte que entiendes por "foráneo". Es que creo que estás utilizando mal el término. Porque la Real Academia de la Lengua dice sobre esta palabreja, que foráneo, es extranjero, forastero o incluso, intruso.
Y yo, que no soy mal pensada, creo que tu lo que quieres decir es algo referido a los que intervienen en el foro. Pues la palabra adecuada sería forero o forera. Aunque no os guste tanto, es la que es en este caso.
Sobre los forasteros, Tardajos tiene algunos ejemplos, dignos de relatar que en otro momento, si hay interés, lo haré.
Parece ser que los de Lepe, se llevan la Palma en cuestión de chistes pero es que aquí el terreno está todavía sin explotar. Menudas risas que me he pasado yo echando un vistazo a libros muy viejos. No son libros, exactamente, sino expedientes judiciales. Pero sin desperdicio.
Para abrir boca diré uno que me viene ahora a mente: "Ser serás pero no has nacido en Tardajos". Pobre tardajeño, porque estas palabras le salieron un poco caras. Y él se estaba expresando con toda la corrección del mundo. Pero se ve que pilló con otro menos entendido en cuestión de palabras, y si mas en cuestión de sinrazones.

perdona Carmen, repito la pregunta para todos, sin animo de ofender:
¿Que pasa con el resto de foristas?

Hola, solamente podemos responder por nosotros mismos. No les apetecerá entrar, o no tendrán nada que decir.. Por mi parte como todavía estamos en carnavales, un poema de un poeta singular: Rubén Darío.

CARNAVAL

Musa, la máscara apresta,
ensaya un aire jovial
y goza y ríe en la fiesta
del Carnaval.

Ríe en la danza que gira,
muestra la pierna rosada,
y suene, como una lira,
tu carcajada.

Para volar más ligera
ponte dos hojas de rosa,
como hace tu compañera
la mariposa.

Y que en tu boca risueña,
que se une al alegre coro,
deje la abeja porteña
su miel de oro.

Únete a la mascarada,
y mientras muequea un clown
con la faz pintarrajeada
como Frank Brown;

mientras Arlequín revela
que al prisma sus tintes roba
y aparece Pulchinela
con su joroba,

di a Colombina la bella
lo que de ella pienso yo,
y descorcha una botella
para Pierrot.

Que él te cuente cómo rima
sus amores con la Luna
y te haga un poema en una
pantomima.

RUBÉN DARÍO