OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TARDAJOS (Burgos)

gordolobos en la Vega Nueva del Urbel
Foto enviada por Carmen García García

Igual nos deberíamos dedicar a recolectar todas estas plantas y sacaríamos más rendimiento que yendo a escuchar peroratas y algunas actividades improductivas. Nada más improductivo que un político, engreído en su cargo, que si lo ves es que no aporta nada.
Si gestiona algo es porque otros pagan y lo que pagamos le parece muy poca cosa, de ahí el afán de ir incrementando todos y cada uno de los impuestos... Si algo falla, no le oirás manifestar su error, qué va, la culpa es de los demás, nunca de él mismo. Y cada paso que da, es dinero que gasta, como cuando va a los medios a fardar y lees y dices, ¡madre mía, si esto es que no tiene pies ni cabeza! Y encima lo pago yo con mis impuestos. ... (ver texto completo)
No sé si os habíais fijado antes pero esta planta es muy abundante en los campos, en las lindes, en los caminos, en las cuestas. Está plagada y además tiene usos medicinales demostrados desde antiguo. Lo que pasa es que no los conocíamos antes y una vez que lo sabemos la miraremos con otros ojos sabiendo las propiedades tan importantes que tiene. Lo he sabido hace poco yo también.
Veis estos campos de cereal dorándose a finales de junio. Y en primer plano unas plantas que habréis visto muchas veces en cualquier sitio. Se llaman gordolobos y tienen efectos medicinales.

EL GORDOLOBO

El gordolobo es una planta alta, bianual, con una roseta basal que brota durante el primero año, y un largo tallo de hasta 2 m. de altura, rematado en una llamativa espiga de flores amarillas que aparece durante el segundo año. Las hojas son alternas a todo lo largo del tallo, alargadas, vellosas ... (ver texto completo)